Desde el Jueves 12 al Domingo 22, se realizará ell festival que reúne lo más sobresaliente del cine de Terror, Clase B y Bizarro del año.

buenos-air-359106

Foto: Festival BARS

En las tres salas del cine Monumental Lavalle Multiplex, Lavalle 836, tendrá lugar el Festival Buenos Aires Rojo Sangre (BARS), esta muestra, que ya podríamos decir que es un clásico en laCiudad de Buenos Aires, promueve al cine de terror y fantástico.

Entre las producciones internacionales de esta edición del BARS se destacan la polémica película finlandesa “Bunny the Killer Thing” (Joonas Makkonen), la terrorífica producción canadiense“Bite” (Chad Archibald), la animación martiniquense “Battledream Chronicle” (Alain Bidard), la misteriosa producción de la India “Ludo” (Qaushiq Mukherjee, Nikon), el homenaje al cine italiano que propone la canadiense “The Editor” (Adam Brooks), la divertida producción australiana “Australiens” (Joe Bauer), la actualización de la clásicas vampiras homoeróticas de la española “Vampyres” (Víctor Matellano), la exótica producción nigeriana “Kpians the Feast of Souls” (Stanlee Ohikhuare), la enigmática película rusa “III” (Pavel Khvaleev), así como films provenientes de Suecia, Alemania, Malta, Estados Unidos y Gran Bretaña.

El BARS también le tomará el pulso al cine de género latinoamericano con las chilenas “Sendero” (Lucio A. Rojas) y “Toro loco sangriento” (Patricio Valladares), las mexicanas “Los parecidos” (Isaac Ezban), “Atroz” (Lex Ortega), “Me quedo contigo” (Artemio Narro) y “Scherzo Diabólico” (de nuestro Adrián García Bogliano); las brasileñas “Condado Macabro” (André de Campos Mello, Marcos DeBrito), “As Fábulas Negras” (Rodrigo Aragão, Petter Baiestorf, Joel Caetano y el gran Zé do Caixao) y “A Maldição do Sanguanel” (Demari, Ghiorzi, Giovanella, Guerra), la colombiana “Lamentos” (Julian Casanova Ramirez), y la venezolana “El Infierno de Gaspar Mendoza” (Julián Balam).

Es para destacar la visita al país del director cubano Eduardo del Llano, director de “Omega 3”, la primera película de ciencia ficción realizada en la isla.

Como todos los años, el BARS enarbola la bandera de ser la mayor vidriera de la producción nacional de cine de género, con películas como la superproducción independiente “Daemonium: Soldado del inframundo” (Pablo Parés), el film de ciencia ficción “El expediente Santiso” (Brian Maya), el horror gótico de “Resurrección” (Gonzalo Calzada), el homenaje al giallo de«Francesca» (Luciano Onetti), el terror de “Hotel Infierno” (Marcos Palmieri), el thriller psicológico “Presagio” (Matías Salinas), el realismo mágico de “Un cuento latinoamericano” (Juan Manuel Rampoldi), el policial de “Testigo Íntimo” (Santiago Fernández Calvete), el documental “El sistema Gorevisión: Cine Z, micropolítica y rocanrol” (Valentin Javier Diment), la ultraindependencia de “Reencarna perros, Karma y Balas” (Marcelo Leguiza), la desopilante e incorrecta “Grasa” (Pablo Marini, Pablo Parés), la sobrenatural “Los inocentes” (Mauricio Brunetti), la minimalista “Necromancia” (Ernesto Aguilar), la atrapante “La casa de los opas” (Mariano Rosa), la producción independiente cordobesa “Mirlos de Arkansas” (Pablo Vergara), la divertida “La muerte juega a los dados” (Martín Riwnyj) y la bizarra “Hard Cop, vivir y dejar matar” (Juan Gabriel Coñuel).

El Buenos Aires Rojo Sangre sigue confiando en los cortometrajes como espacio de expresión y de surgimiento de nuevos cineastas. Para esta edición se programaron más de 130 cortos de 13 países diferentes, 36 de ellos participando en la sección competitiva.

46348

El BARS es organizado por QuintaDimension.com y Findling Films con la colaboración deVideoFlims distribución y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y fue declarado de interés por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El valor de la entrada es de $30. Más información y programación: www.festivalrojosangre.com.ar