La Ciudad de Buenos Aires ofrece un recorrido especialmente dedicado al Papa Francisco, también llamado «Papa de Flores». El mismo invita a descubrir los lugares más destacados y significativos de su vida en Buenos Aires.
El circuito comienza en los lugares de su niñez en el barrio de Flores, pasa por la Catedral Metropolitana y recorre las calles que Jorge Bergoglio caminaba cuando era el arzobispo de la Ciudad.
Duración aproximada: 3 horas (llegar 15 minutos antes)
Punto de partida y llegada: Basílica San José de Flores, Av. Rivadavia 6950
Consultas: (54 11) 5030 9100 Int. 2134.
Visita gratuita. No se suspende por lluvia.
El recorrido
Barrio de Flores
. Los vecinos empezaron a llamarlo, cariñosamente, el “Papa de Flores”.
. El punto de partida y de llegada del circuito es la Basílica de San José de Flores, en el centro del barrio, que era la iglesia a la que la familia Bergoglio asistía a misa los domingo.
. Fue en el primer confesionario, sobre el ala izquierda, donde ocurrió la revelación que le cambiaría la vida a Jorge Bergoglio.
. En el número 531 de la calle Membrillar se encuentra su casa de la infancia, donde vivió junto a sus padres y sus cuatro hermanos menores.
. En el recorrido se visitan: el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, donde cursó sus primeros estudios; la plazoleta Herminia Brumana, en la que jugaba cuando era chico; la Escuela Pedro Antonio Cerviño, donde que fue su primara; la Vicaría de Flores, en la fue ordenado Obispo en 1992 y, finalmente, la Escuela Hipólito Yrigoyen, institución donde obtuvo el título de Técnico Químico.
Barrio de Villa Devoto
. La cárcel de Devoto: el entonces arzobispo solía oficiar las misas de Jueves Santo.
. El diario La Nación relata en una nota de 1999 en la que lo acompaña al penal: “Celebró la misa para los internos, lavó sus pies y estuvo dos horas y media con ellos. Hubo que convencerlo de que no se tomara el colectivo de vuelta y se volviera en auto con la redacción”.
. Seminario Metropolitano de Buenos Aires, donde decidió ser jesuita cuando tenía solo 22 años. Así, se convirtió en el primer Papa jesuita en la historia.
. Imagen de la Virgen que “desata los nudos”, una de las devociones más populares de la ciudad, que fue traída desde Alemania en los 80 por su iniciativa. Los días 8 de cada mes es visitada por miles de peregrinos que se acercan de distintos barrios y ciudades.
Barrio de San Nicolás
. Plaza Estado del Vaticano: se inauguró en ese barrio, en 2012, en homenaje al Estado del cual el Papa Francisco es su máxima autoridad.
. Catedral Metropolitana: declarada Monumento Histórico Nacional, donde Bergoglio ofició misa durante más de 20 años.
. Arzobispado de Buenos Aires: fue su lugar de residencia hasta su designación como Papa.
. Colegio del Salvador, donde fue profesor de Literatura y Psicología en los años 60, y la Universidad del Salvador, de la que fue responsable hasta 1975.
Barrio de Monserrat
. Basílica de San Carlos y María Auxiliadora, donde Jorge Bergoglio recibió el bautismo el 25 de diciembre de 1936.
. Colegio Sagrado Corazón, donde pasó sus últimos años la Sierva de Dios Martha Pereyra Iraola, para quien, años más tarde, Francisco iniciaría el proceso de beatificación y canonización.
. Club Atlético San Lorenzo de Almagro, del que el Papa Francisco es seguidor.
Inscribirse previamente en:
https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/visita-guiada-gratuita-circuito-papal-en-bus
Deje su comentario