En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el domingo 23 de abril a las 8 hs. se correrá la primera edición argentina de la Nat Geo Run.
Es una carrera en la que participan unas 20 mil personas en simultáneo en 6 ciudades de Latinoamérica con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
En Argentina hay alrededor de 4 mil inscriptos que participarán en el Circuito de Palermo (Av. Figueroa y Dorrego) para las distancias de 10 kilómetros competitivos y 5 participativos.
La Nat Geo Run, que se realizó en América Latina por primera vez en 2012, se correrá en simultáneo en Bogotá, San Pablo, Ciudad de México, Guatemala y Lima.
Sobre el Día Internacional de la Madre Tierra
. El Día Internacional de la Madre Tierra fue designado en 2009 por una resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de generar conciencia sobre los problemas de superpoblación, contaminación, biodiversidad y demás preocupaciones medioambientales en todo el mundo.
. Para este año la campaña 2017 de Naciones Unidas se denomina “Alfabetización medioambiental y climática”.
. Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento.
. Con esta celebración admitimos la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1992, de fomentar la harmonía con la naturaleza y la Madre Tierra para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras.
. Este día nos brinda la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.
. La educación constituye los cimientos del progreso. Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta. El conocimiento nos empoderará a todos y nos llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente.
. La alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concientizados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente.
Deje su comentario