Del 24 al 27 de mayo, se realizará la 26° edición de la feria arteBA en el predio La Rural. La misma contará con la presencia de 90 galerías de 20 países que fusionan artistas locales y extranjeros. Como Antonio Berni, Fernando Botero, Marta Minujín, Ana Gallardo, Diego Bianchi, Matías Duville, Guillermo Kuitca y Jorge Macchi, entre otros.
En una conferencia de pensa, Ana María Battistozzi, integrante del comité de selección de la sección principal, dijo: «Este año se van a encontrar muchas piezas históricas de maestros del arte contemporáneo». Es por eso que se encontrarán grabados de Antonio Berni, «El hombre que camina» del colombiano Fernando Botero o los inmensos acrílicos tallados, transparentes y coloridos, de Rogelio Polesello.
Como cada año, en la feria conviven abordajes, temáticas y disciplinas muy variadas. Donde el arte está por sobre la temática. Con obras yuxtapuestas sin excesivas preocupaciones temáticas, más que las que hacen a la lógica de una feria.
Algunas de las propuestas de este año:
. En U-turn Project Rooms se destaca la performance del artista danés Christian Falsnaes, donde el público se convierte en espontáneo protagonista: la consigna es colocarse los auriculares inalámbricos, subirse a una tarima y seguir las instrucciones, tal como indican los carteles. De este modo, se puede ver a las personas, de manera teatral, paseando sobre la tarima, agacharse, mirar hacia el suelo, hacer reverencias con los brazos o gritar tres veces seguidas «Sí».
. En el espacio Dixit, que este año se titula de manera onomatopéyica «rro» y que ofrecerá mañana, en una ocasional tarima, un desfile de remeras realizadas en Villa Fiorito, que desfilarán los habitantes de esa localidad, una iniciativa de la galería Belleza y Felicidad que sucederá el 26 de mayo a las 18 hs.
. En el Barrio Joven, se destaca una tendencia a lo performático y lo sonoro. En este sector, los precios de venta oscilan entre los 85 y los 3 mil dólares.
. En la galería El Gran Vidrio de Córdoba se pueden encontrar los proyectos de José Quinteros, que trabaja una serie de piezas alrededor de una investigación sobre la cicuta.
. En Galería Vasari: pinturas de nítidos colores de Juan José Cambre, obras de Beto de Volder, piezas diminutas de Liliana Porter en Ruth Benzacar y un video con la performance del uruguayo Martín Sastre en el balcón de la Casa Rosada.
. Galería Pasto: pinturas realizadas con hilo de colores del colectivo Mondongo, los sombreros de mimbre gigantes de Ariel Cusnir, esculturas blancas e impolutas de la boliviana Elba Bairón.
. Los colchones de Guillermo Kuitca en Maman.
Deje su comentario