Este film es la ópera prima de la cordobesa María Aparicio. Quien obtuvo premios en el BAFICI y ya recorrió varios festivales nacionales e internacionales.
La trama cuenta la historio en un pequeño pueblo de la Patagonia donde Julia, maestra de la única escuela del lugar, desarrolla un proyecto escolar que compromete a sus alumnos a buscar nombres para denominar las calles y para ello entrevistan a los pobladores para conocer sus historias y escuchar sugerencias.
La cineasta le señaló a Télam: “Los nombres de las calles son una excusa para el encuentro de una comunidad y para repasar su propia historia”. Y agregó que “esos nombres escogidos que quizás después de algunos años todos hubieran olvidado, recuerdan a los pueblos originarios, a los antiguos pobladores y a otros personajes relevantes de la historia de la Patagonia”.
También comentó: «La motivación inicial estuvo vinculada a una necesidad de filmar que existía desde hace un tiempo. En aquel momento, junto a quienes hicimos la película, estábamos a mitad de la carrera de cine de la Universidad Nacional de Córdoba y veníamos trabajando juntos desde hacía varios años. Esa necesidad encontró un cauce cuando Natalia Gamarro, productora de la película, me contó acerca del proceso del nombramiento de las calles de Puerto Pirámides y del trabajo que Eugenia Eraso junto a sus alumnos habían hecho. Junto a Natalia, y a partir del vínculo que ella tenía con ese lugar, empezamos a pensar en la posibilidad de hacer una película que trabajara esa historia y que retratara de algún modo ese pueblo patagónico al costado del mar.»
Más información:
. Idea: Aparicio y Natalia Gamarro.
. Guión: de la directora y Nicolás Abell.
. Actuaciones: Eva Bianco, Mara Santucho y Gabriel Pérez. También participan pobladores y el ilustre historiador, escritor y periodista Osvaldo Bayer.
Deje su comentario