Compost es una palabra cada vez más conocida y escuchada y refiere a un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico, que son sometidos a un proceso biológico controlado de oxidación denominado compostaje.
A fin de de crear compost para sembrar espacios verdes, la ciudad abrió estos 3 centros en Palermo, Chacarita y Villa Soldati.
En más de 8 mil metros cuadrados se procesan 600 toneladas mensuales de hojas caídas, restos de flores, césped cortado y ramas pequeñas.
De esta manera, más allá de estar dándole un verdadero y gran uso a los desechos de poda y mantenimiento de otros espacios, se está llevando un mensaje claro de concientización.
Los centros verdes se convertirán en lugares de concientización ambiental y valorizando los restos verdes, para usarlo como fertilizante y mejorador de suelo.
Pero el mensaje es más amplio. Porque si bien esto se encarga de un tipo particular de desechos, todo residuo orgánico generado en los hogares se puede compostar. Para esto el gobierno porteño publicó una Guía del Compostaje Domiciliario.
De esta manera están educando a que los vecinos puedan tener estos cajones en sus patios o balcones para generar el compost que luego podrán usar en sus huertas o maceteros. Todo esto a su vez transmite un mensaje claro de cuidado del medio ambiente en un momento en el que la gente está interiorizándose mucho más sobre este tipo de problemáticas.
Los invitamos a informarse y por qué no iniciar sus propias composteras.
Deje su comentario