El payaso Chamé Buendía fue miembro originario del icónico Clú del Claun y que giró a lo largo de cinco años con el Cirque Du Soleil. Ahora volvió a la Argentina para presentar sus dos últimas creaciones: «Llegué para irme» y «Last Call, última llamada». Las mismas tratan de manera humorística sobre el vacío de la vida contemporánea.
Ambas se realizarán en el Teatro Picadero (pasaje Enrique Santos Discépolo 1857). «Llegué para irme» se está representando los domingos a las 18 hs. hasta el próximo 25 de junio y «Last Call» comenzará los domingos de julio a las 18 hs.
En una charla con Télam, Chamé cuenta: «Lo interesante de esto es hacer las dos obras juntas, que era el objetivo cuando fueron creadas porque si bien no son correlativas están directamente ligadas por una idea de dueto; es como que una obra se continúa en la otra, ambas bajo el tema principal del estrés y el vacío en el mundo contemporáneo».
«Lo que proponemos es el contraste entre un personaje arquetípico como un payaso metido en la locura del mundo contemporáneo, con la cabeza dividida, desesperado por llegar a un lugar que nunca llega, todo esto hecho en clave de humor pero un humor que no es verbal, no es stand up, sino visual, poético, físico», asegura.
Sobre Chamé Buendía
. Entre 1978 y 1984 se formó como actor y asistente de dirección en la Compañía Argentina de Mimo dirigida por Ángel Elizondo, discípulo de Étienne Decroux en París.
. Durante estos años, participó en siete espectáculos censurados por la dictadura militar en Argentina.
. Es fundador de «El Clu del Claun», donde también trabaja como actor entre 1985 y 1990.
. Esta compañía de clown teatral hará descubrir y deleitar al público iberoamericano con una nueva visión estética. El grupo realizó siete espectáculos y numerosas giras por Latino América y España.
. Desde 1990 Gabriel Chame Buendía extendió su trabajo por Europa desarrollando la investigación teatral como actor, director de teatro y pedagogo.
. Ha dirigido numerosos cursos en España, Francia y en Alemania.
. Es profesor del Instituto de Teatro de Sevilla, del Estudio de Juan Carlos Corazza, Laboratorio Layton, Estudio 3, Escuela Cristina Rota en Madrid y en Francia de L’Ecole Nationale du Cirque de Rosny-sous-Bois, el Samovar à Paris Bagnolet y de la lAPIAC.
. Junto con Hernan Gené ha sido profesor de prestigiosos actores españoles como Paco León, Paz Vega, Alicia Borrachero, Manuel Morón, Álex O’Dogherty y Guillermo Beiker entre otros.
Deje su comentario