En la Ciudad de Buenos Aires hay 72 Centros de Primera Infancia (CPI) que brindan contención, educación asistencia alimentaria y nutricional, seguimiento y cuidado de la salud y estimulación temprana a más de 10 mil niños.

Estos niños en situación de vulnerabilidad social, que tienen entre 45 días y 4 años, asisten diariamente y reciben atención integral en jornada completa de 8 horas.

La misión principal de estos espacios es garantizar el crecimiento y desarrollo saludable de los niños y niñas que concurren dichos centros. Los mismos están ubicados en las 15 comunas de la Ciudad y tienen un promedio de 30 niños por sala y en las de lactantes de 15 bebes.

En los centros trabajan 1.300 personas que se encargan de garantizar el crecimiento y desarrollo saludable de los chicos que asisten. De esta manera, se colabora con los más de 4.000 padres y madres a través del cuidado de sus hijos mientras ellos trabajan o estudian.

 

¿Qué se hace en los CPI?

. Se trabaja en la estimulación temprana de niños de 45 días a 2 años y en la adquisición de hábitos en los chicos de 3 a 4 años.

. Ofrecen los elementos básicos para la satisfacción de las necesidades fisiológicas, afectivas, psicomotrices, de juego, recreación y socialización para el sano desarrollo de los niños y su entorno.

. Trabajan en conjunto con la familia para fortalecer los vínculos entre padres e hijos y facilitar el proceso de crianza y desarrollo de los niños/as, creando condiciones de participación activa que fortalezcan los vínculos intrafamiliares.

. Brindan información y contención a las embarazadas en situación de vulnerabilidad social, sobre aspectos fundamentales del cuidado del embarazo, el parto y los primeros meses de cuidado de su hijo, a fin de fortalecer los vínculos entre madre e hijo.

 

Servicios que se brindan

. Atención alimentaria y nutricional: desayuno, almuerzo y merienda para los chicos que asisten diariamente, garantizándoles una alimentación adecuada y saludable como requisito indispensable para su desarrollo integral.

. Actividades de prevención y promoción en materia de salud: a través de talleres y capacitaciones con niños/as y sus familias. Estas actividades también se brindan a las embarazadas.

. Estimulación temprana y educación: a través de juegos, ejercicios físicos y actividades realizadas lúdicamente, buscando de esta forma favorecer el desarrollo de las capacidades y habilidades psicofísicas, cognitivas, comunicativas y sociales de los niños/as.

. Capacitación: con la finalidad de acercarles a las familias información y la contención necesaria para facilitar la crianza y desarrollo de sus hijos, fortaleciendo la vinculación entre ambos. Los talleres participativos abarcan diversas temáticas: salud durante el embarazo, salud sexual y reproductiva, paternidad responsable, importancia de la lactancia materna, nutrición, estimulación temprana, detección, tratamiento e integración social de los chicos, prevención de accidentes domésticos y pautas eficaces de crianza, entre otros.

13122864_1010638385696167_4466549510803927606_o_0