Dos semanas después de los bloqueos que impidieron la salida de Clarín y retrasaron la de La Nación , el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, dictó un Decreto de Necesidad y Urgencia, que tipifica como un delito contravencional el bloqueo a la distribución de diarios y revistas en Buenos Aires.El decreto N° 2/11 lleva la firma de Mauricio Macri y de los todos los ministros del Gabinete porteño.
La norma se fundamenta en la letra de la Constitución Nacional, de la Constitución de la Ciudad, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de fallos de la Corte Suprema de Justicia.
La norma también permite que un juez de la ciudad sancione a quienes intimiden u hostiguen a directivos, gerentes, trabajadores, periodistas o distribuidores de medios de comunicación, buscando alterar su contenido, línea editorial o sistemas de comercialización y/o distribución.
Para estos delitos, las nuevas sanciones llegan a los $50.000 o arresto de hasta diez días.
En ese sentido, el Gobierno porteño consideró que la situación debe ser evaluada como particularmente grave ante la notoria inacción de las autoridades competentes del Estado nacional.
Del tal forma, se incorpora al Código Contravencional como «Título VI «Protección a las Libertades de Prensa y de Expresión», los artículos 119 bis, 119 ter y 119 quáter.
El primero dicta que «quien intencionalmente impida, obstruya u obstaculice la producción, impresión, distribución o difusión de ideas, opioniones o informaciones a través de cualquier medio de prensa o de comunicación masiva, o por cualquier modo perturbe esta actividad, será sancionado con una multa de 5.000 pesos a 50.000 o con arresto de tres a diez días».
El «ter» señala que «quien intimide u hostigue a directivos, gerentes, trabajadores, periodistas o distribuidores de medios de prensa o de comunicación masiva buscando alterar su contenido, línea editorial o sistemas de comercialización y/o distribución será sancionado» con las mismas penas.
Mauricio Macri y Horacio Rodriguez Larreta, enviaron el decreto al vicepresidente primero de la Legislatura, Oscar Moscariello, para que lo traten los legisladores, quienes podrán aprobar o rechazar esta norma. Mientras tanto, comenzó a regir, para evitar que se reiteren los bloqueos, ante la pasividad del Gobierno nacional.