El festival de música electrónica y tecnología Sónar se trasladó hoy de Barcelona a Argentina e hizo bailar a miles de jóvenes con la presencia de artistas locales e internacionales de renombre, como Hot Chip y The Chemical Brothers.

sonar_festival_2015_gq_9822_645x

 

Una tarde lluviosa en las afueras de la capital argentina y cuatro escenarios al aire libre: ese fue el paisaje en el que miles de personas vibraron al ritmo de la música electrónica y disfrutaron espectáculos de artes audiovisuales.

Esta es la segunda ciudad latinoamericana que el Sónar recorre en 2015, luego de pasar por Sao Paulo (Brasil) y antes de hacer pie el próximo sábado en Santiago de Chile y el lunes en Bogotá.

El fundador del festival, el catalán Enric Palau, dijo en diálogo con Efe que eligió Buenos Aires como uno de sus destinos por su «gran consumo cultural, que se demuestra en estadísticas», y por la avidez del público por la música electrónica y las tendencias en tecnología.

El espectáculo itinerante trajo consigo la propuesta «Sónar+D», un evento de tecnología aplicada a la creatividad y a los negocios que tuvo lugar el 28 y 29 de noviembre pasados en el barrio porteño de La Boca.

«Buenos Aires es una ciudad sin fronteras en lo cultural, y eso se notó en la diversidad de los asistentes al Sónar+D, en el que se veían jóvenes y personas cercanas a los 70 años», explicó Palau.

El festival de música electrónica ya había tenido su primera experiencia en el país en 2006, y su creador nota un «mercado más grande y más maduro» desde aquél entonces, gracias a la «explosión» de las redes sociales, que «lograron que se conozca y se discutan» sus propuestas.

Nueve años después, Palau asegura que tiene planes de continuar con la realización del evento en Buenos Aires, ya que está interesado en «conocer artistas locales para llevar a la edición de Barcelona», sobre todo aquellos que «mezclan la electrónica con ritmos más autóctonos».

line-up-sonar-2015