La ciudad será sede de Juegos Olímpicos por primera vez en su historia. Serán los de la Juventud, en septiembre de 2018, en los que participarán atletas de 14 a 18 años.
Los escenarios principales serán River Plate, Boca, Huracán, Geba y Cuba y el Parque Roca; donde además se construirá la Villa Olímpica, de 10 hectáreas y con capacidad para 6264 residentes.
El Comité Olímpico Internacional (COI) decidió ayer que la Capital sea la tercera sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud (YOG, por sus siglas en inglés), en dos votaciones consecutivas en la que Buenos Aires superó holgadamente a Medellín (Colombia) y a Glasgow (Escocia).
Según las previsiones, la Ciudad deberá invertir durante los próximos cinco años 181.457.000 dólares en la puesta a punto de las sedes existentes, la construcción de dos sedes nuevas (paramountain bike , en el Parque Sarmiento, y para tiro con arco, en Parque Roca), la sala de prensa y otra infraestructura complementaria.
De ese total, 112.457.000 dólares se destinarán a la obra más destacada : la Villa Olímpica, que funcionará en el Parque Roca, de Villa Soldati. Según la propuesta elevada al COI por el gobierno porteño y el Comité Olímpico Argentino, podrá albergar a 6264 residentes en 110.000 metros cuadrados; otros 40.000 metros cuadrados estarán destinados a edificios de servicios.
Los pabellones erigidos luego serán entregados como viviendas sociales a los vecinos de menos recursos de la zona sur porteña; es por eso que los 112.457.000 dólares serán aportados por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC).
Otros 35.690.000 dólares destinados al evento, que se realizará del 11 al 23 de septiembre de 2018, provendrán del COI y de los sponsors.
La selección de Buenos Aires como sede para los terceros juegos olímpicos de verano fue anunciada ayer por Jacques Rogge, el presidente del COI. «Me gustaría felicitar a Buenos Aires y a su equipo por la candidatura, por su dedicación y entusiasmo por el proyecto. No tengo ninguna duda de que van a construir sobre los éxitos de Singapur 2010 y Nanjing 2014 para proporcionar una plataforma en la que los mejores atletas jóvenes de todo el mundo puedan competir y aprender sobre los valores olímpicos», sostuvo.
En la presentación estuvieron presentes el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; el presidente del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein; el secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi, y su par porteño, Francisco Irarrazaval, así como el ex rugbier Agustín Pichot y la jugadora de hockey Florencia Habif, en calidad de embajadores deportivos.