Buenos Aires no para de sorprender a propios y extranos. A su clásicas propuestas, suma grandes secretos, se reinventa, desarrolla nuevas tendencias. Desde el Gobierno de la Ciudad, muchas veces se encabezan esos cambios.

Impulsados por el gobierno porteño crecen diferentes ejes en Buenos Aires, donde además de recuperar barrios que han quedado en el olvido se generan espacios destinados a áreas de trabajo.

En los últimos años y por impulso del gobierno porteño algunos barrios de Buenos Aires han comenzado un proceso de transformación que hoy no sólo se enuncia con palabras, sino que se refleja en números y hechos concretos. El primer barrio que justamente se destaca en ese sentido es Parque de los Patricios, donde está aún en crecimiento el Distrito Tecnológico, concebido como un centro de promoción y desarrollo de tecnología, innovación y conocimiento, que concentra empresas vinculadas con el área de información y comunicación, software y profesionales de alto valor agregado. El área que abarca está limitada por las avenidas Sáenz, Boedo, Chiclana, Sánchez de Loria, Brasil, Alberti.

Para impulsar este cambio se ofrecen beneficios para las empresas que se instalan en el Distrito.

El ministerio de Desarrollo Económico, informa que ya existen 95 empresas radicadas, 48 instaladas y trabajando, como Tata, IBC Argentina, Clarín Global, Sensebyte y la recién inaugurada T-Gestiona, donde han comenzado a trabajar allí 500 personas. En este sector de la Ciudad ya se desarrollaron más de 100.000 m2 y se generaron más de 11.000 empleos dentro del plan de mejoramiento del espacio público.

Otro distrito en marcha es el Centro de Promoción Audiovisual, que se desarrollará en un área porteña que concentra la actividad económica vinculada con la producción de cine, televisión, publicidad, animación y videojuegos. Ocupará parte de los barrios de Palermo, en la comuna 14, y de Chacarita, Villa Ortúzar y Paternal, en la comuna 15. La idea es crear un espacio físico donde se concentre toda la industria audiovisual, potenciando así el desarrollo de pyme del sector y logrando con el derrame de inversiones en construcción y vivienda, generar un impacto que repercuta en el consumo de comercios de la zona y reposición de los barrios de Paternal, Villa Ortúzar y Chacarita.

Según el informe, la Argentina es el cuarto exportador global de contenidos televisivos (formatos). Más de 80 países ponen al aire programas de televisión producidos localmente y en la actualidad emplea más de 51.000 personas.

Quedan por delante otros proyectos muy importantes como el distrito del diseño, el polo farmacéutico y el de las artes.