Más de 150 artistas colombianos llegaron al país para dar forma a propuestas de música, cine, literatura, teatro y danza características de su cultura y que se presentarán a los porteños  del 2 al 16 de Febrero.

 

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura de Colombia presentan “Colombia Cultural en Buenos Aires”. Durante dos semanas, del 2 al 16 de febrero, los porteños podrán disfrutar de la música, la danza, la literatura, el cine y el teatro de un país con una gran producción artística. Más de 150 artistas colombianos participarán en más de 50 actividades gratuitas en distintas sedes en los barrios de Villa Urquiza, Nuñez, Villa Soldati, Mataderos, Parque Patricios, La Boca, San Nicolás, Monserrat y Palermo.

TODAS LAS FUNCIONES SON GRATUITAS CON RETIRO PREVIO DE ENTRADAS

Sedes

Teatro San Martín, avenida Corrientes 1530, San Nicolás

Teatro 25 de Mayo, Triunvirato 4444, Villa Urquiza

Buenos Aires Playa Parque de los Niños, General Paz y avenida Cantilo, Nuñez

Buenos Aires Playa Parque Roca, avenida 27 de febrero y Escalada, Villa Soldati

Feria de Mataderos, Escenario El Resero, avenida Lisandro de la Torre y avenida de los Corrales, Mataderos

Buenos Aires Polo Circo, avenida Combate de los Pozos y Juan de Garay, Parque Patricios

Usina del Arte, avenida Pedro de Mendoza 501, La Boca

Planetario, avenida Sarmiento y Belisario Roldán, Palermo

Casa de la Cultura, Avenida de Mayo 575, Monserrat

MALBA, avenida Figueroa Alcorta 3415, Palermo

Una de las puestas destacadas se relaciona con la obra de teatro Como Quieres Que Te Quiera, que se presentará en el Teatro 25 de Mayo  en el Barrio de Villa Urquiza.

SOBRE “COMO QUIERES QUE TE QUIERA”

Continuando su búsqueda sobre temas familiares e investigando sobre las fiestas tradicionales de la familia en Colombia, La Maldita Vanidad propone esta obra de humor negro, escrita y dirigida por Jorge Hugo Marín, a partir de la celebración de los quince años de las mujeres en Colombia. Utilizando la celebración como ritual de iniciación social donde se presenta a la nueva mujer de la familia – y donde se tratan de falsificar los bailes de la sociedad inglesa y francesa del siglo XIX – esta obra está construida desde el entorno colombiano del narcotráfico, fenómeno que atravesó la sociedad y que se instaló como posibilidad de progreso y poder entre familias de escasos recursos. Dicha fiesta es utilizada por los padres no solo como la posibilidad de presentar a su hija en su nueva etapa de joven adulta, sino también como un símbolo de poder y de capacidad económica dentro de un circulo social. Pero en esta historia, ese círculo social está empañado por un contexto de violencia que siempre es disfrazado por la festividad.

Grupo: La Maldita Vanidad

Viernes 15 de febrero, 21 hs.

Sábado 16 de febrero, 21 hs.