Hoy 29 de agosto se llevará a cabo la competencia final en la especialidad “Tango Salón” del Mundial de Baile 2011, desde las 19 horas en el Estadio Luna Park.
Los participantes que alcanzaron esta instancia final provienen de competencias previas de distintos lugares del mundo: desde Argentina, el Campeonato de la Ciudad y Milongueros del Mundo realizado en Buenos Aires y en las sedes de Salta y Resistencia; desde el extranjero, se encuentran las subsedes de Tokio (Japón), San Francisco (USA), según señala el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La importancia del Tango en el mundo ha alcanzado tal magnitud que en diciembre de 2009 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por decisión del Comité Intergubernamental de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Del mismo modo, desde febrero de 2010, el Tango tiene una sala oficial y exclusiva en la ciudad: el “Teatro de la Ribera”, en el barrio de La Boca. Allí toda la programación está dedicada exclusivamente a la música porteña, con milongas, shows, clases y exposiciones.
Miles de bailarines y público de todo el mundo llegaron a la ciudad para participar de las diversas actividades. Solo restan dos noches de cierre en el Luna Park en las que se llevarán a cabo las finales que coronarán a los campeones del Mundial de Baile, con el compositor, docente y guitarrista Gustavo Mozzi como director artístico de Tango Buenos Aires, desde fines de 2007.
De igual manera, La Gran Época visitó Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2011, una de las últimas jornadas de dos semanas que tuvo como escenario el Centro de Exposiciones del Ministerio de Hacienda y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado frente a Plaza Francia.
Con nutrido público se presentaron conciertos y Milongas con el “Sexteto Milonguero” en Gran Milonga de Cierre titulada “Milongas, Fiestas y Otras Veladas” y La Murguera (Uruguaya) con gran originalidad en la interpretación del Tango y con llamativos “trajes murgueros”.
La exposición contó con un espacio dedicado a conmemorar la vida y la obra del gran cantante Carlos Gardel en la muestra “Carlos Gardel. Del hombre al mito”, mostrando un completo recorrido de su trayectoria mediante narraciones, descripciones, datos e imágenes y objetos.
La Final
El gran desafío anual: los mejores bailarines compiten en Buenos Aires por los títulos mundiales en las categorías Tango Salón y Tango Escenario. Cientos de parejas, argentinas y de las principales ciudades tangueras del exterior, se medirán frente a un jurado de notables intérpretes y maestros.
La elección de los campeones mundiales de baile, en la categoría Tango Salón, para el día de hoy y desde las 19, será un punto culminante en una noche con múltiples atractivos, donde además de la competición, habrá un show en el que estará presente la Orquesta Típica del Río de la Plata y Rubén Rada presentando el Tango inédito “Araca con el tango”, compuesto para celebrar la declaración del tango como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Lo acompañarán tres guitarristas uruguayos: Guzmán Mendaro, Poli Rodríguez y Nicolás Ibarburu.
La última etapa de la competición, en la categoría Tango Escenario, enfrenta a las parejas más destacadas en una definición altamente emotiva. Se realiza el día 30 de agosto y qué mejor marco que un encuentro de tango-danza en el Luna Park con Tangokinesis por primera vez en el Tango Buenos Aires Festival y Mundial, con su creadora Ana María Stekelman como homenajeada de esta edición.