El proyecto sin fronteras «Vivan las mujeres», coordinado por la diseñadora y gestora cultural Clarisa Moura, desembarcó en el Recoleta con 30 obras montadas en afiches de artistas de Iberoamérica. La mismas exploran desde el arte las múltiples violencias que sufren mujeres, mujeres trans y niñas de la región.
“No me grites, que me quitas el sueño” y un varón como escupiendo de su boca flechas que apuntan contra una mujer que sostiene su corazón tiene el efecto inmediato de hacer del miedo una concientización artística; cocreación de la cantautora mexicana Julieta Venegas y de la ilustradora argentina Isol, la imagen compone parte del recorrido a cielo abierto del Recoleta dispuesto a hablar sobre las muchas violencias que afectan a las mujeres.
En sus declaraciones a la prensa, la coordinadora y curadora, Clarisa Moura dijo: “Es una campaña sobre una problemática común y la idea es que este proyecto detone afuera, que habite espacios donde la gente transita, con la posibilidad de activar cosas en el otro. Hay muchas mujeres que son víctimas y no lo saben, estar en situación de violencia no es una relación tan clara ni lineal, porque la violencia se instala como algo natural y se ha estandarizado en muchos niveles”.
La versión local de “Vivan las mujeres”, que se exhibe hasta el 30 de abril en Junín 1930 (CABA) forma parte de un proyecto internacional de puertas abiertas iniciado en México para la vía pública y cuya primera acción fue exhibirse en el metro de Ciudad de México, aunque ahora continuará su recorrido por otros lugares, incorporando voces y miradas de más artistas.
Deje su comentario