Tres barrios portenios, según refleja el Informe de Homicidios elaborado por el Consejo de la Magistratura, tienen mayor tasa de homicidios que Rosario y el GCBA.
Segun detalla el diario Clarin, en 2016, Flores fue el barrio de la Capital en el que hubo más asesinatos (28), seguido por Barracas (16), Retiro (16) y Villa Lugano (14).
Los datos se desprenden del Informe sobre Homicidios 2016 elaborado por el Consejo de la Magistratura de la Nación (CMN), presentado este viernes. Las cifras indican una baja en la cantidad de homicidios en la Ciudad durante ese año, con respecto a 2015. De 175 descendieron a 147. Y la tasa cada 100 mil habitantes se ubicó en 5,09, frente a 6,05 del periodo anterior.
Ser una ciudad dual y desigual muestra los desafios de una ciudad que necesita romper la lógica dominante y lograr escenarios inclusivos.
Buenos Aires sigue teniendo uno de los índices de crímenes más bajos de Latinoamérica. Pero los números pueden ser engañosos. Y lo que ocurre en Recoleta, uno de los barrios con tasa 0 de homicidios, es muy distinto a lo que pasa a escasas cuadras, en Retiro, el barrio porteño que tiene una tasa de 24,45 asesinatos por cada 100 mil habitantes, la más alta de la Ciudad. Le siguen Barracas (17,8) y Flores (17,07). Los tres tuvieron en 2016 un porcentaje de homicidios mayor a Moreno, el municipio con más crímenes por 100 mil habitantes (15,8) del Conurbano durante ese año, y Rosario, cuya tasa fue de 14,5.
Lo que Retiro, Barracas y Flores tienen en común es la existencia de villas de emergencia en su territorio. Allí los índices se disparan. Y el informe elaborado por el CMN revela un dato alarmante. Si solo se contabilizan los crímenes en asentamientos sobre su población, la tasa cada 100 mil habitantes trepa a 40,40. Un índice superior a ciudades como Cúcuta (37 cada 100 mil), en Colombia; la brasileña Manaos (38,25) y cercana a Juárez (43,63), en México; o Detroit (44,60), en Estados Unidos
Deje su comentario