Se trata de uno de los más tradicionales espacios de la industria editorial en la Ciudad de Buenos Aires. Con locales que se han transformado en parte vital del patrimonio cultural de la ciudad. Una gran cantidad de personalidades de la cultura, la política y el periodismo se dieron cita para celebrar el primer siglo de existencia de la casa ubicada en Florida 340.

La hermosa sede sobre la Av. Santa Fé, fue la elegida para realizar la velada

Es una de las librerías más hermosas del mundo.  Y un excelente marco para celebrar los 100 años de una de las más tradicionales liberías de Buenos Aires.

Una gran cantidad de personalidades de la cultura, la política y el periodismo se dieron cita para celebrar. Quino, Santiago Kovadloff, Marcos Aguinis, Claudia Piñeyro, Sara Facio, Gabriel Rolón, Luis Majul, Andrew Grahan Yoll, Santiago Senén González, Gabriel Rolón, Guillermo Martínez y Pablo Sirvén, entre muchos otros, recorrieron las diferentes plantas de la librería, charlaron, sonrieron. Todos acordaron en la importancia del aniversario y en lo significativo de que una una librería «lleve más de cien años de vida ininterrumpida en el país».
Presentado por el locutor Lalo Mir, quien fue el encargado de dar unas palabras a propósito de la ocasión fue Adolfo de Vicenzi, presidente del Grupo Ilhsa, la empresa dueña de El Ateneo desde 1998.
«Que en un país tan joven como la Argentina, y tan cambiante, es significativo que llevemos cien años de existencia. Fundada en 1912 por Pedro García, un inmigrante español de familia de libreros, la casa hoy cuenta con 45 sucursales en todo el país», señaló De Vicenzi.

El Ateneo Grand Splendid es considerada una de las joyas entre las librerías del mundo. Hace poco tiempo, según un ranking mundial difundido por el diario The Guardian, estaba en el segundo puesto, detrás de la curiosa Boekhandel Selexyz Dominicanen, en Maastrich (Holanda), que ocupa una antigua iglesia de 800 años.
La primera casa El Ateneo fue abierta en Victoria al 600 (actual Hipólito Yrigoyen). De allí pasó en 1936 a Florida 371 y pocos años después cruzó la peatonal y se instaló en el 340, la sede donde vio crecer y triunfar a buena parte de los escritores argentinos más destacados.
De Vicenzi anunció que a comienzos de 2013 la empresa inaugurará una planta gráfica.
Tras las palabras del presidente, el salón principal se volvió un viejo teatro de nuevo -como lo era originalmente- y a través de la técnica de «mapping» y con actores en vivo se revivieron los momentos más significativos de estos cien años. El cierre estuvo a cargo de Vicentico.