|samte@fibertel.com.ar
­

Llega nuevamente Buenos Aires Open House

24/10/2014|Actualidad, Noticias Bs As, Pasear Bs As|

Este 25 y 26, se realizará la segunda edición del  Open House Buenos Aires, una novedosa propuesta que permite conocer el interior de edificios emblemáticos e importantes del patrimonio arquitctónico de Buenos Aires.

Fot: TGM digital

La propuesta 2014 incluye ochenta edificios de valor arquitectónico o patrimonial. La lista incluye el Barolo, el Bencich, el barrio Los Andes, el edificio Los Molinos, los ateliers de Bonetel Barolo, la Galería Güemes con mirador y todo, la casa Scout, el Comega, el Gran Rex, el Zanjón de Granados, la Casa Mínima, la Usina de las Artes, el Círculo Militar, el viejo Banco de Londres, la Biblioteca Nacional y hasta el muy maltratado Mamba, entre otros.

Buenos Aires, capital sudamericana del Art Nouveau

13/01/2014|Actualidad, Pasear Bs As|

Buenos Aires comenzó hace unos años a revalorizar el patrimonio histórico y cultural que acredita en sus construcciones, fachadas y puertas, relativos a este estilo característico de principios del siglo 20 y la Belle Epoque.

Foto: Palacio Barolo

Clarín destaca la noticia, y detalla algunos de los mayores exponentes:

El Casal de Cataluña, por ejemplo, ornamentado y llamativo, atrae como un tesoro en el corazón de San Telmo. El Palacio de los Pavos Reales, de Virginio Colombo, en Balvanera, también: es fastuoso por fuera pero también lo es por dentro, con sus bellísimos diseños de coloridos pájaros. Y la Casa de Los Lirios, célebre por su frente ondulado que sobresale en la avenida Rivadavia al 2000, donde vivieron el fotógrafo Alejandro Kuropatwa y también Fito Páez, es otro símbolo que aún hoy exhibe esa época dorada de la arquitectura porteña. Otros están en estado de abandono como la Confitería del Molino, frente al Congreso. Pero todos, por fuera, o por dentro, tienen piezas exquisitas del Art Nouveau porteño. Para descubrirlas y resguardarlas, una asociación sin fines de lucro acaba de lanzar un mapa que identifica a 50 edificios representativos de este lenguaje y hasta ubica a Buenos Aires, nada menos, como la ciudad sudamericana con mayor riqueza en esta corriente de arquitectura.