El Ciclo Antidomingos del Centro Cultural Recoleta presenta a dúo Ponfe. Jazzología cumple 40 años con un concierto en homenaje a Ray Charles y Betty Carter. El Complejo Teatral Buenos Aires propone una muestra de los estudiantes del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Esas y muchas más son las actividades para disfrutar la Ciudad durante este fin de semana.
✅ JAZZ, TANGO Y MUESTRAS
📌 40 años de Jazzología
El ciclo del Centro Cultural San Martín, fundado y curado por Carlos Inzillo, cumple 40 años de vida. Para celebrarlo, el martes 3 de septiembre a las 20.30 Jorge Cutello Sexteto dará tributo a Ray Charles, y a Betty Carter. La entrada es sin costo y debe retirarse desde dos horas antes por la boletería del Centro Cultural (Paraná 310) hasta completar cupo.
📌 Antidomingos en el Recoleta
Se presentará el dúo Ponfe, conformado por los hermanos Isabel y Joaquín Ponferrada. Interpretarán distintos géneros musicales y anticiparán un nuevo álbum. Se desarrollará este domingo a las 18 en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con ingreso gratuito y por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
📌 Milonga en el CC25
Todos los domingos en Villa Urquiza se realizan encuentros tangueros organizados por Julio Duplaá. El domingo a las 19 habrá milonga en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). La entrada es sin costo, con retiro previo por la boletería media hora antes, hasta completar la capacidad de la sala.
📌 Batallas
El fotógrafo Gonzalo Lauda muestra Batallas, una serie que recrea hitos de la historia por la independencia argentina. Hasta el 1 de septiembre, la exposición abre sus puertas de martes a domingos de 14 a 20 en la Fotogalería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).
📌 Planetario Galileo Galilei
Hay visitas guiadas los fines de semana, a las 14 y 16.30 horas, con entrada gratuita y reserva previa. Además, los sábados y domingos, desde las 10, se sacan los telescopios para observar el cosmos. La actividad es gratis y por orden de llegada, con un cupo de hasta 250 personas.
✅ TEATRO
Las entradas están a la venta en la web del Complejo Teatral Buenos Aires y en las boleterías de los teatros.
📌 Samer
En el marco de su ciclo de formación, el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín invita a prestigiosos coreógrafos a crear un repertorio de obras para los estudiantes de tercer año. Habrá presentaciones el jueves a las 20 y el domingo a las 18. Se desarrolla en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551) con entrada gratuita y hasta agotar la capacidad del lugar.
📌 Manual para armar un sueño
La compañía andaluza La Zaranda vuelve a Buenos Aires con una decidida oda a la esperanza que intenta echar luz en las tinieblas de un mundo hostil. Habrá funciones de miércoles a domingos a las 20 en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Platea: $13.000.
📌 La gran ilusión
El prestigioso director catalán Lluís Pasqual regresa al San Martín para montar su versión de la compleja y entrañable pieza de Eduardo De Filippo, una comedia amarga que cuestiona los límites entre realidad y ficción. Se presenta de miércoles a sábados a las 20.30 y domingos a las 19.30 en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Platea: $10.000; miércoles $6.000.
📌 Amadeo
Música en vivo, canciones y situaciones disparatadas en una comedia que homenajea al teatro y al genial Wolfgang Amadeus Mozart. La obra se desarrolla sábados y domingos a las 14.30 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Platea: $7.000.
📌 La tempestad
El Ballet del San Martín repone la recordada versión coreográfica de Mauricio Wainrot del clásico de William Shakespeare estrenada en 2006. Se presenta los martes y miércoles a las 20 en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Platea: $9.000; pullman: $6.500; miércoles: $4.500.
📌 Benito de La Boca
Vuelve al Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821) el musical sobre un artista emblemático de Buenos Aires: Benito Quinquela Martín. Un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines se reúnen para homenajear al gran pintor de La Boca. Hay funciones los viernes a las 14 y los sábados a las 15. Platea $9.000; pullman: $6.000; jueves: $5.000.
📌 Cuando Frank conoció a Carlitos
Un encuentro imaginario de un joven Sinatra con su ídolo Gardel en Nueva York. Se presenta en el Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659) el jueves y viernes a las 20. El sábado, la última fecha, habrá doble función: 18 y 20.30. Platea baja: $10.000; pullman: $ 7.000; super pullman: $ 6.000; miércoles: $6.000
📌 Las mujeres de Lorca
Ana María Cores protagoniza esta obra de teatro musical en la que se suceden los más famosos versos de Federico García Lorca convertidos en canciones. Junto con cuatro talentosas músicas, la actriz personifica a Rosario, quien pone voz a los siempre fascinantes personajes del teatro lorquiano. Se presentará en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765) los sábados y domingos a las 17. Platea: $9.000; pullman: $6.000.
📌 Personas, lugares & cosas
Se estrena la obra del multipremiado autor británico Duncan Macmillan, adaptada y dirigida por Julio Panno. Las funciones se desarrollarán de miércoles a domingos a las 20. Tendrán lugar en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Platea: $9.000; jueves $5.000.
📌 Cyrano
Versión del clásico de Edmond Rostand con traducción, adaptación y dirección de Willy Landin y protagonizada por Gabriel Goity. Funciones: de miércoles a domingos a las 20. Platea $10.000. Pullman $7.000. Jueves $6.000. En la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).
✅ TEATRO COLÓN
Las entradas están a la venta en www.teatrocolon.org.ar y en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171.
📌 Bolero x
El prestigioso coreógrafo israelí Shahar Binyamini presentará un repertorio interpretado por el Ballet Estable del Teatro Colón por primera vez en el primer coliseo. Será con música de Maurice Ravel, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y dirigida por el maestro Mariano Chiacchiarini. Habrá sólo seis funciones: viernes, sábado, martes, miércoles y jueves, a las 20, y domingo, a las 17. Las localidades ya están disponibles en la web y la boletería del Teatro.
📌 Colón para chicos
Los alumnos de la carrera de Danza del Instituto Superior de Arte presentarán la versión coreográfica del ballet Coppélia, con la dirección musical de Nicolás Kapustiansky al frente de la Orquesta Académica del Teatro. Será este domingo a las 11. Las entradas se pueden adquirir a través de la web y en la boletería del Colón.
📌 Kassandra
En coproducción con el el Alternative Stage de la Ópera Nacional de Grecia, el Centro de Experimentación del Teatro Colón presentará el estreno mundial de la ópera Kassandra, con la dirección de Diana Theocharidis. Habrá funciones el jueves, viernes y sábado, a las 20, y domingos, a las 17. La producción contiene escenas sensibles y lenguaje no apto para todo público. Edad sugerida: a partir de los 18 años. Las entradas se pueden adquirir a través de la web y en la boletería del Teatro.
📌 Visitas Guiadas
Todos los días a partir de las 9.30 y hasta las 17 se desarrollan visitas guiadas que salen cada 15 minutos y tienen una duración aproximada de una hora. Hay visitas diarias en inglés y portugués y distintos tipos de tarifa para personas con discapacidad y acompañantes, jubilados, menores de 7 años, acceso con Pase Cultural, residentes en Argentina y estudiantes residentes.
📌 Colón Fábrica
Un recorrido por las grandes producciones del Teatro Colón, en el Distrito de las Artes del Barrio de La Boca (Av. Pedro de Mendoza 2147). Viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 18 horas.
Deje su comentario