Tras casi diez meses de tribunas vacías por la pandemia del Covid-19, este fin de semana los fanáticos regresaron para ver el Súper TC 2000.
Los aplausos volvieron a acompañar el sonido de los motores en varias oportunidades, como en cada premiación, la largada o cuando notaron la presencia del titular de la Asociación Argentina de Volantes, Juan María Traverso, quien estuvo recorriendo el operativo junto al vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli.
«Volver a tener público es un paso muy importante que requiere mucha responsabilidad, pero emociona ver a tantas familias con sus hijos disfrutando de esta pasión después de tanto tiempo», afirmó Santilli.
Desde las 7 de la mañana de este domingo ya había personas esperando para que abrieran las acreditaciones, algo que en la organización se vivió con gran emoción por la respuesta fiel de los fanáticos, que hicieron volar en pocas horas las 500 entradas que se pusieron a la venta.
La fecha del Súper TC2000 se realizó en el circuito número 7 del coliseo porteño y los sectores habilitados para espectadores fueron el Palco Oficial y las Plateas A y B.
La carrera quedó para Julián Santero, del equipo Toyota; segundo salió Matías Rossi; y tercero, Valentín Aguirre.
Para poder cumplir con los protocolos vigentes, el equipo del autódromo realizó una demarcación especial en las butacas para identificar cuáles están disponibles de modo de mantener el distanciamiento social y se incorporó señalización vertical y horizontal en todos los sectores que utilizará el público, desde su ingreso hasta la ubicación final en las tribunas. El operativo contó con la colaboración de los cadetes de la Policía de la Ciudad, quienes trabajaron en la organización y asistieron al público para cumplir los requerimientos sanitarios.
Cómo es el protocolo para que el público vuelva a los espectáculos deportivos
La decisión de incorporar público surge luego de que el lunes pasado la vicejefatura de Gobierno porteña publicara en el Boletín Oficial el protocolo para que vuelva a haber espectadores en competencias deportivas con un aforo máximo de 500 personas y al aire libre. Esta norma, que forma parte del Plan Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, deja excluido el fútbol, para lo cual se requerirá la especial «intervención y análisis de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana y del Comité de Seguridad en el Fútbol» describe el texto publicado.
El protocolo para el público en competencias deportivas establece las siguientes pautas:
- Las competencias podrán desarrollarse con público hasta 500 personas al aire libre, en la medida en que se puedan garantizar una superficie de ocupación en espacio libre de cuatro metros cuadrados (4m2) por persona. Para el cálculo del aforo, se deberá tener en cuenta la superficie destinada exclusivamente a la ubicación y permanencia del público y no toda la superficie al aire libre del predio.
- Los tickets de acceso, sean pagos o gratuitos, deberán ser adquiridos con antelación a la competencia a través de medios digitales que deberán implementar los organizadores.
- Queda prohibida la venta de entradas en el lugar donde se desarrolle el evento.
- El control de entradas se realizará mediante un código QR o en la pantalla de un celular.
- En el caso de eventos gratuitos, se deberá reservar cupo previamente a través medios electrónicos.
- El organizador deberá́ tener un listado detallado del público asistente al evento, debiendo exigir la presentación de una Declaración Jurada en la cual se consignaran los datos personales de los concurrentes e indicando que no tienen síntomas referidos a COVID.
- Dicha Declaración Jurada deberá́ ser conservada por el organizador. La misma, podrá́ serle requerida por la autoridad de aplicación de considerarlo conveniente.
- Se deberán garantizar una cantidad de accesos y egresos que evite el aglutinamiento de personas.
- El organizador deberá contemplar la mejor manera de estructurar los ingresos y salidas y designar personal responsable para el ordenamiento a los fines de evitar la aglomeración de gente en las inmediaciones del establecimiento y en sus accesos.
- Siempre que sea posible, los puntos de entrada serán distintos a los puntos de salida con la finalidad de reducir y/o minimizar el aglomeramiento de personas.
- Al llegar al acceso, personal capacitado realizará la medición de temperatura corporal con un termómetro tipo infrarrojo digital sin contacto, prohibiendo el ingreso a quienes registren una temperatura de 37,5°C o superior.
- Se debe poner a disposición del público, alcohol en gel o sanitizante en accesos a los establecimientos.
Deje su comentario