Con más de 100 invitados de una decena de países -España, Congo, México, Francia, Italia, China, Brasil, Estados Unidos y Uruguay entre otros-, charlas, concursos, lecturas y conferencias, el BAN! se instalará en el Centro Cultural San Martín de Sarmiento 1551 y en el Centro Cultural de España (CCEBA) con sede en Florida 943.
Escritores, periodistas y cronistas como Gabriela Cabezón Cámara, Cristian Alarcón, Claudia Piñeiro o Pablo De Santis compartirán espacio con editores y libreros de los sellos más representativos del género, que por estos días le gana en las librerías a las novelas históricas y acapara la atención en las franjas horarias más codiciadas de la TV.
Destacados investigadores como el carioca Luiz Eduardo Soares, autor deTropa de Elite; o el congolés Emmanuel Dongala, profesor de química especializado en el tema de los `niños soldados`, son otras de las promesas del festival.
«La ficción toma el lugar de la realidad que, mediatizada, genera una nueva ficción, se ve claramente en la televisión y los diarios con el caso Ángeles, y de eso vamos a hablar entre el 2 y el 11 de agosto en este peculiar encuentro», grafica el escritor Ernesto Mallo, alma mater del encuentro que organiza el gobierno porteño.
Así también, es que entre los visitantes cuentan «exconvictos recuperados» como Daniel Rojo, un asaltante de banco español que estuvo muchos años preso y luego fue el hombre que fue seguridad de Lionel Messi y Andrés Calamaro; o Pedro Palomar, a quien su carrera delictiva lo llevó de Iberá a Marsella y ahora trabaja para la Justicia argentina.
«Pedro tenía cuatro años cuando perdió a su mamá en la estación de Retiro, se soltó de su mano y no la vio más. La encontró 10 años después pero ya se había educado en la calle, tuvo un relativo éxito robando que lo llevó a Europa, hasta que cayó preso, 30 años», reseñó Mallo.
«Se dice que el delito es un virus inoculado en la sociedad que hay que erradicar pero nada más alejado de la realidad», asegura Mallo y cita a Roberto Arlt, quien será homenajeado en el marco del 80 aniversario de sus «Aguafuertes porteñas».
«La policía necesita de la existencia del ladrón; necesita que cada año se arroje una nueva hornada de ladrones sobre la ciudad, porque si no su existencia no se justificaría», escribía Arlt en sus conversaciones de ladrones. «Cuando querés saber cómo funciona una sociedad leé novelas policiales de esa sociedad», consigna Mallo.
«El festival trasciende ampliamente lo literario -asevera- tiene una mirada antropológica, una preocupación de qué sucede con la sociedad, es decir, por qué tenemos los criminales que tenemos; y una mirada pedagógica con jueces, especialistas en medicina forense o criminología que vienen a aportar sus conocimientos».
«La novedad este año es que el festival estará fuertemente enfocado a la educación, con muchas actividades para niños y jóvenes de primaria y secundaria e incluso maestros», consignó por su parte la directora de la institución, Gabriela Ricardes.
Quienes deseen develar algunas de las claves, herramientas y modos de concebir y escribir la ficción pueden ingresar a la página de Internet http://buenosairesnegra.com.ar donde encontrarán el cronograma completo del BAN!.