oMás de 800.000 personas disfrutaron La Noche de los Museos 2013, en la que 190 espacios culturales frecieron gratis exposiciones, visitas guiadas, cine, video, danza, teatro y música en vivo en casi 30 barrios.
El clima amenazaba con limitar la participación en la noche de los museos, y en una ciudad agitada por la marcha el orgullo gay en el Congreso y la Creamfields en cotanera sur; pero el público no se dejó persuadir, el clima terminó acompaniando y la décima edicion se transsformó en nuevo record.
Organizada por el Ministerio de Cultura la actividad, que en su edición 2012 había tenido 750.000 visitantes, marcó este año un nuevo récord de público.
Es «sin duda» uno de «los eventos culturales más importantes de la ciudad de Buenos Aires. Crece año tras año en el número de museos y espacios culturales adheridos y el público participa con un entusiasmo que nos emociona y nos estimula», dijo el ministro metropolitano del área, Hernán Lombardi.
La apertura oficial comenzó a las 19 en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, con la exhibición de la muestra «Goya y Dalí.
Capricho surrealista» y continuó en el Planetario, donde se presentó el espectáculo «Ultratango», un concierto musical al aire libre.
Como todos los años un pase libre permitió viajar en las líneas de colectivos adheridas y también se dispuso el sistema de «Ecobici» para que recorrer las propuestas.
En la Usina del Arte, en La Boca, se inauguró una muestra de grabados y litografías del artista catalán Joan Miró y hubo un homenaje al músico Astor Piazzolla.
El Museo del Humor, de Puerto Madero, ofreció la muestra homenaje a Manuel García Ferré, proyecciones, conciertos, stand up y la propuesta «Pintamos con luz», espacio del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde los chicos dibujaron y pintaron obras que, iluminadas con luz negra, se veían fluorescentes.
El Centro Cultural Recoleta se sumó con la muestra FASE 5, que reúne las nuevas tendencias de las artes visuales, instalaciones interactivas, intervenciones, fotografías, video arte, proyectos audiovisuales, robótica, objetos tecnológicos, proyecciones y música en vivo.
Asimismo y como parte de las actividades del programa “Democracia 30+30, una mirada al futuro”, el público escribió un deseo para los próximos 30 años de democracia. Los mensajes fueron fotografiados yserán parte de un video que se proyectará en espacios porteños.
En el Museo de Escultura Luis Perlotti, en Caballito, artistas realizaron en vivo, frente al público, obras de escultura, grabado, pintura, dibujo y cerámica referidas a la democracia.
Los barrios que participaron son Almagro, Balvanera, Barracas, Belgrano, Boedo, Caballito, Coghlan, Colegiales, Constitución, Chacarita, Flores, La Boca, La Paternal, Mataderos, Monserrat, Nueva Pompeya, Núñez, Palermo, Parque Centenario, Parque de los Patricios, Puerto Madero, Recoleta, Retiro, Saavedra, San Nicolás, San Telmo y Villa Luro.