La 24ta. edición de la feria de arte contemporáneo arteBA se realizará del 4 al 7 de junio en el predio ferial de La Rural, con la presencia de 81 galerías de 18 países, que ofrecerán obras de 450 artistas, anunció hoy Alec Oxenford, presidente de la feria, durante una conferencia de prensa realizada en el Malba.

Foto: ArteBA
De telam.com.ar
El auditorio se colmó de galeristas, coleccionistas, curadores, directores de museo y allegados al mundo de las artes para escuchar las novedades de la futura edición de la feria que ocupa el tercer lugar en el mundo en cuanto a asistencia de público, según dijo Oxenford.
Como siempre, la consigna es «ser vidriera del arte argentino y latinoamericano y en esta edición tenemos récord de galerías que participan por primera vez (21 espacios que nunca antes habían estado) y récord de galerías internacionales (la mitad de los expositores vienen del extranjero)», detalló el empresario y coleccionista que preside arteBA por segundo año.
Desde el auditorio, lo escuchaban con atención la directora del Bellas Artes, Marcela Cardillo; el ministro de Cultura de la ciudad Hernán Lombardi, el presidente de Malba, Eduardo Constantini; el director artístico Agustín Pérez Rubio; la directora del MACBA, Teresa Riccardi; la curadora del envio argentino a la Bienal de Venecia, María Teresa Constantin, el director de Muntref, Aníbal Jozami; el ex director de Patrimonios Américo Castilla, galeristas y artistas.
Además, se proyectó un video para contar en detalle las secciones que se verán este año y que de manera lúdica propuso imponer la consigna de «artebarear», en el sentido de que esos cuatro días que duran la feria toda la ciudad de empapa de movidas, exposiciones y eventos ligadas al arte que acompañan el encuentro.
En el sector Dixit Petrobras, se verán 40 obras «museables» (pensadas para que sean adquiridas por museos o grandes colecciones) de 35 artista de 12 países, mientras que en U-Turn -con curaduría de Jacopo Crivelli Visconti- habrá 25 artistas de 18 países, en su mayoría extranjeras, bajo el lema «Las palabras y las cosas» inspirado en Foucault.
En Solo Show Zurich, curado por el español Manuel Segade, se verá la propuesta creativa de seis artistas, atravesados por el interés de retornar a los objetos y de cuestionar la relación que podemos establecer con ellos en una sociedad cruzada por el mundo virtual.