Del 23 de agosto al 5 de septiembre le rendimos homenaje a uno de los máximos representantes de la literatura a través de 30 propuestas completamente gratuitas.
Vamos a poder participar de la entrega y distinción del Premio Joven Lector 2019; conferencias “El arte y la memoria”, de Julio César Crivelli, y “Borges desde las neurociencias», de la Dra Mariana Bendersky; proyección de Hombre de la esquina rosada (1962), dirigida por René Mugica; charlas en torno a “Escrituras de dios. Borges y las religiones”; concierto de trío de cámara que interpretará obras de Beethoven; taller “Viaje por los versos de T.S. Eliot, de La Tierra Baldía hasta la entrada de Los Cuatro Cuartetos”; y proyección de El muerto (1975), dirigida por Héctor Olivera.
Esto será para recorrer en familia y para todos los gustos, ya que también vamos a poder visitar la muestra «Dibujar a Borges» y “Borges para estudiantes”.
Como les mencionamos, todas las actividades son gratuitas y es la oportunidad perfecta para quienes no conocen la obra de Borges y también para los más fanáticos.
Me tomo el atrevimiento de recomendarles mi libro preferido de Borges: El jardín de los senderos que se bifurcan.
¿Cuál es el preferido de ustedes?