La Feliz recibió desde las Fiestas más de un millón de turistas, lo que significó una cifra récord en las últimas cinco temporadas. Ayer, miles de autos y micros transitaron por las rutas nacionales y se registraron demoras en la ruta 2.
La segunda quincena de enero marcó récords de ocupación en muchos destinos turísticos del país y el intenso movimiento de turistas se reflejó todo el fin de semana en las rutas nacionales.
Por la Autovía 2, que une la ciudad de Buenos Aires con la costa atlántica, ayer a las 15.30 marchaban de regreso unos dos mil vehículos por hora y otros 500 se dirigían hacia las playas, precisaron en el peaje de Samborombón.
Por el recambio, más de 3.300.000 vehículos circularán hasta el martes por las principales carreteras del país, estimaron las autoridades viales, que dispusieron vedas al tránsito de camiones de gran porte.
Según varios indicadores turísticos, Mar del Plata recibió desde las Fiestas más de un millón de turistas, cifra récord en las últimas cinco temporadas, y pasado fin de semana estuvo desbordada de visitantes.
También Córdoba, otro destino tradicional para las vacaciones, tuvo una altísima ocupación en las localidades serranas, según informaron desde las comunas.
Mendoza mejoró su posicionamiento como destino estival y vive su mejor verano desde 2001, con una ocupación promedio de 72.2% por al aumento de la oferta, la conectividad aérea y fuertes acciones promocionales, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo.
La zona sur mendocina vive una muy buena temporada estival: «San Rafael tiene por estos días un 95% de ocupación y Malargüe ha oscilado durante enero entre el 65% y el 100%», precisaron.
También los pueblos de la cordillera norpatagónica registraron en enero ingresos turísticos superiores a años anteriores y estiman sostenerlos en el recambio, informaron funcionarios del área.
El secretario de Turismo de Bariloche, Daniel González, dijo que «la temporada hasta ahora es muy buena» y estimó que «seguirá así en febrero, con el refuerzo del turismo chileno, que en este mes concentra sus vacaciones».
Las estadísticas locales indican que en las tres primeras semanas del año el ingreso de turistas por vía terrestre creció más de un 20%, en tanto que el aéreo lo hizo en un 17%.