Con alrededor de 72 expositores y mas de 500 actividades para toda la familia, abrió hoy sus puertas en Polo Circo ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios la edición número 25 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que con entrada gratuita ofrecerá a lo largo de tres semanas encuentros con escritores, charlas de booktubers y blogueros destinadas al target juvenil Y espectáculos circenses todo bajo el alma del cuento «Alicia en el paí­s de las maravillas».

Ya desde muy temprano, alumnos de todas las edades paseaban junto con docentes por los pasillos de las carpas convertidas en una gran feria colorida, donde los protagonistas son libros de variadas temáticas, tamaños y formas con una variada propuesta para los bolsillo.

Una de las cosas más llamativas de esta feria y a modo de recuerdo para los pequeños, es que a la entrada se entrega un «Pasaporte lector», que se trata de una herramienta para que los chicos registren su visita a la feria, completen sus datos, las actividades realizadas, los libros que leyeron y los que le gustaría tener.

La ilustración de Milo Lockket y editado por Atlántida «El Principito», es uno de los lanzamientos destacados en la feria, por lo cual el stand del sello «se vistió con los dibujos, colores y frases del libro creado por Antoine de Saint-Exupéry», comentó Valeria Polacsek, de esa editorial; al tiempo que la directora Natalia Ginzburg confirmó la presencia de Lockett, Silvia Schujer y Marí­a Brandán Aráoz para la firma de ejemplares.

También, pueden encontrarse los libros de tapa blanda para colorear con princesas y dinosaurios se venden a tres por 30 pesos; o las revistas de aventuras que el local de Ovni Press ofrece en una variada propuesta: dos revistas de «Avengers» a 50 pesos, o las tres de «Iron Man» a 75.

No quedan de lado las canciones en esta feria del libro, se ofrece una gran cantidad de textos relacionados con la música además de CDs como «Cielo arriba», del grupo Canciones en alpargatas; «Risas de la tierra», de Margdalena Fleitas; y «Barcos y mariposas», de Mariana Baggio, todos por 80 pesos; así como instrumentos musicales que no sólo los visitantes pueden probar sino llevarse desde los 50 pesos.

También está presente en las salas de cuentacuentos ubicadas en algunos rincones de la carpa, la parte lúdica donde los niños pueden aprender a reciclar, a proteger sus derechos con educación tributaria, a cuidar el agua o a ser ciudadanos responsables, además de pintar en pequeños atriles y participar de los espectáculos circenses que se repiten cada media hora.

Esta feria está distribuida en la Carpa Garay, donde se encuentra la «Sala Alicia en el Paí­s de las Maravillas»; la Zona Cuentos que alberga al «Conejo Blanco»; la Zona Creativa del «Sombrerero Loco»; los talleres, instalaciones, juegos y estaciones musicales de la Carpa Ciudad, donde se encuentra el salón «Gato de Cheshire» y un escenario al aire libre, donde funciona la sala «Reina de Corazones».

Se inaugurará una escena a cielo abierto interpretada por los «Heavysaurios», mañana a las 11, seguidos por Magdalena Fleitas, el 19 de julio a las 15; mientras que el sábado 25 desde las 14.30 distintas bandas homenajearán a Marí­a Elena Walsh cantando clásicos de la compositora argentina.

El «Sombrerero Loco» (un sector), se podrá participar de talleres de construcción de instrumentos musicales, de la mano de «Los Musiqueros», y de animadores hospitalarios; se podrá hacer biodanza, buscar tesoros en la Tierra de los Libros a a cargo de «Valor Vereda»; asistir a presentaciones de libros y jugar con textos.

A quiénes les gusten las narraciones, Daniela Magnone brindará su espectáculo «Cuentos con Tibieza»; Mercedes Pugliese, Verónica Mc Loughlin y Valeria Pardini ofrecerán «Cuentos al Paso»; y Verde Violeta presentará «Habí­a una vez… ¿cómo sigue después?»; historias de aventuras, amor, miedo, humor y animales… cuentos surtidos para todas las edades pero especialmente para los más chiquitos de la familia.

La Feria del Libro Infantil y Juvenil abrirá sus puertas la próxima semana en Tecnópolis (avenida General Paz entre Balbín y Constituyentes) y ambas sedes permanecerán abiertas hasta el 1 de agosto.