Desde la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el ministro de Economía y precandidato a jefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo criticó la gestión de Mauricio Macri. Al respecto sostuvo. “Hoy no hay orden en el tránsito, no hay orden en el sistema de recolección de residuos y no hay seguridad, e inclusive se inundaron barrios que antes no se inundaban”.
El ministro de Economía y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Amado Boudou, se mostró confiado con mira a las próximas elecciones y recalcó la necesidad de sumar a la ciudad de Buenos Aires «al proyecto nacional».
Lo marcó durante un plenario con referentes y militantes de la Ciudad que se realizó en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la UBA, el titular de la cartera económica vaticinó que el Frente para la Victoria ganará en Capital “para incorporarla al proyecto nacional”.
“Estoy muy contento de estar acá, en la casa del Derecho pero también en la casa del futuro, porque acá se van a formar los futuros abogados, los futuros jueces y los futuros fiscales, que espero, puedan seguir en el campo de la Justicia llevando adelante la transformación en lo económico, en lo social y en lo político que llevó adelante Néstor Kirchner cuando fue presidente y ahora lo sigue haciendo Cristina”, afirmó Boudou.
Al referirse a la situación actual de la Capital Federal, el jefe del palacio de Hacienda sostuvo que el gobierno que encabeza Mauricio Macri abandonó todas las áreas de su incumbencia.
“Hoy no hay orden en el tránsito, no hay orden en el sistema de recolección de residuos y no hay seguridad, e inclusive se inundaron barrios que antes no se inundaban. Nuestro proyecto está hecho para que la Ciudad se ponga de pie y pueda avanzar en cosas que todavía no están”, remarcó el funcionario.
Boudou estuvo acompañado por dirigentes políticos como el secretario de Relaciones Parlamentarias, Oscar González; la diputada Diana Conti; el viceministro de Economía, Roberto Feletti; el secretario de Cultura, Jorge Coscia; el director del ANSES, Diego Bossio; el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi; el secretario de DDHH de la CGT, Julio Piumato, entre otros.