Resulta una grata sorpresa la innovadora propuesta del Festival de Espectáculos para Gente Chica que se presenta en El Cubo y en otras tres salas de la zona del Abasto.

Se destaca una programación variada en los géneros y homogénea en la aspiración de máxima calidad artística.

Los más chicos podrán disfrutar de El humos de los Macocos, Marcelo Katz , las propuestas circenses de Falsa Escuadra y la musica de Mariana Cincunegui, Mariana Baggio y el grupo brasilero Palabra Cantada.

Todos los espectáaculos se levarán a cabo durante 3 días, a partir del viernes próximo,  a una fiesta que se extenderá a la peatonal Zelaya con actividades gratuitas al aire libre.

«Buenos Aires respirará aires de arte», dicen Vanina Judkovsky y Verónica Goldszmidt, responsables del festival. «Como diseñamos un distrito con circulación y actividades al aire libre, pensamos en una fecha cálida y alegre, y nos fuimos dando cuenta de que les sumamos el espíritu y la celebración de fin de año.» Con experiencia en otros festivales, como el Bafici, el Fiba y el Festival de Tango, buscaron crear «un espacio de legitimación artístico propio; que el festival se vaya convirtiendo año tras año en un referente de calidad».

Confían en que la conjunción de arte y primavera permita dar continuidad al evento en los próximos años, abriendo el juego a más propuestas. Junto con algunas otras experiencias puntuales, como la programación del Polo Circo, podría constituir el germen de una extensión de la temporada teatral de los chicos más allá del invierno de la calle Corrientes.

Para más información se puede consultar www.festivalparagentechica.com . Entradas a 40 pesos.

 

PICADA LIBRE

 

Los Musiqueros. El ciclo del Momusi cierra la temporada con uno de los grupos más populares de la música de los chicos. En el 25 de Mayo, Triunvirato 4444; el domingo, a las 11. Entrada libre.

Títeres gauchos. Las aventuras del gaucho Abelardo, en Mate dulce , una obra de títeres escrita y dirigida por Leonardo Volpedo y Diego Ercolini. En el C. C. Adán Buenosayres, Asamblea al 1700, parque Chacabuco. Los sábados, a las 17. A la gorra.

Títeres guatemaltecos. El grupo Chúmbale Chúmbale, de Guatemala, presenta con Juanita sin miedo, una versión del cuento «Juan sin miedo», de los Hermanos Grimm. En el Museo del Títere, Piedras 905; el domingo, a las 20. $ 20.

Ruth Mehl. El libro El teatro para niños y sus paradojas , de Ruth Mehl, estuvo nominado en el rubro Ensayística de los premios Teatro del Mundo. Esta sección, orgullosa.

Cuentos y sombras. Fernanda Gómez hilvana narraciones sobre una trama de imágenes en La manta de los sueños . Espacio C. Carlos Gardel, Olleros 3640; los sábados, a las 18, a la gorra.

PROPUESTAS VARIADAS

Pequeño papá ilustrado. La obra de Los Macocos. El viernes 3 y el sábado 4, a las 19, en El Cubo, Zelaya 3122.

No son horas. Juegos, canciones y lecturas, con Luis Pescetti. El viernes 3, a las 21, en El Cubo.

Falsa escuadra. Circo, dirigido por Martín Joab. El viernes 3, a las 19; el domingo 5, a las 15 y a las 17, en la sala Mediterránea, Tucumán 3378.

Barcos y mariposas. Música, Mariana Baggio. El sábado 4, a las 14 y a las 16, en El Cubo.

Alasmandalas. Música, Mariana Cincunegui. El sábado 4, a las 17, en el IFT, Boulogne Sur Mer 549.

La merienda. Dirigida por Claudio Hochman. El sábado 4, a las 15 y a las 17, en la sala Mediterránea, y el domingo 5, a las 14, en El Cubo.

Andantes rodantes. De Javier Zain. El sábado 4 y el domingo 5, a las 15 y a las 17; en Pata de Ganso, Zelaya 3122.

Amargo dulzor. De Marcelo Katz. El domingo 5, a las 16 y a las 18; en El Cubo.

Palavra Cantada. Música de Brasil. El domingo 5, a las 16, en el IFT.