Los comerciantes minoristas dieron a conocer ayer las cifras, que dan cuenta de un comienzo de año muy satisfactorio para el sector ya que las ventas por Reyes crecieron un 8,6 por ciento en comparación con el año pasado.
El comercio minorista registró un auspicioso comienzo de año con un crecimiento del 8,6 por ciento en sus ventas durante la semana de Reyes, frente a igual momento de 2011.
La suba se dio en especial en el rubro de videojuegos y artículos electrónicos, según el balance que realizó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Con motivo de la fecha, los Reyes Magos hubo regalos para aquellas familias que mantuvieron la tradición de los zapatos, el agua y el pasto para los camellos, y con importantes ventas para los comerciantes.
Con la expectativa de que el buen inicio de año de la actividad se extienda a todo 2012, las ventas en cantidades en los comercios minoristas durante la semana de Reyes subieron 8,6 por ciento frente a igual fecha de 2011, la que a su vez había registrado una mejora del 21,1 por ciento respecto al año previo.
El análisis de la cámara comercial indicó que como viene sucediendo en los últimos años «Reyes ya no tiene el protagonismo de otras épocas y queda opacado por la compra intensa de Navidad» pero advierte «una muy buena predisposición para el consumo, lo que refleja que el mercado interno sigue muy activo».
En líneas generales, se explicó que la tendencia del comprador se mantuvo como en otros años, y «las familias volvieron a comprar regalos más modestos que en Navidad, prevaleció la compra de un solo presente por niño y no hubo tantas ofertas ni promociones como se podían conseguir para las fiestas de fin de año».
Todo esto, acompañando el gran movimiento turístico que se registra en todo el país desde los últimos días del año pasado, la ola de ventas de Reyes «se extendió a todas las zonas de veraneo», y en general se advirtió que «prevaleció la venta con tarjeta, aunque hubo menos disponibilidad de cuotas sin interés que en diciembre».
La mayor parte de las ventas, reveló el informe, se hicieron a partir del miércoles 4, y frente a la cantidad de público que circuló desde las 17 del jueves, muchos comercios debieron extender el horario de cierre para satisfacer la demanda.
En el detalle de ventas se advirtió que las jugueterías concentraron buena parte de las ventas y las cantidades subieron 12,1 por ciento frente a 2011, siendo los juguetes el regalo más frecuente para niños y niñas de hasta 7 años con un promedio de entre 50 y 70 pesos por compra.
A diferencia de Navidad, lo que más se vendió fueron artículos para la playa como pelotas de plástico, paletas, set de baldes, palas y rastrillos, inflables o tablas para barrenar olas, un tipo de venta que fue muy intensa en las grandes ciudades como en los centros de veraneo.
En artículos electrónicos, las cantidades vendidas crecieron 11,2 por ciento frente a Reyes del año pasado mientras que en artículos de computación la suba alcanzó al 9,6 por ciento, una tendencia reforzada cada año con la aparición de múltiples opciones tecnológicas.
Para los comerciantes, la demanda de estos productos se concentró sobre todo para niños mayores de 10 años, y lo que más se buscó fueron productos pequeños como MP4, MP5, tablets y celulares.
Otro rubro muy activo fue la venta de videojuegos, que creció 12,6 por ciento en cantidades y que se convirtió en un regalo ideal para quienes buscaron un regalo de relativo bajo valor pero al mismo tiempo muy cotizado por los chicos.
En tanto, la indumentaria infantil, las cantidades vendidas subieron 10,8 por ciento frente a Reyes 2011 con ventas de similar intensidad en los comercios de barrio como en los shoppings, que si bien no mantuvieron las grandes promociones de las últimas fiestas, aplicaron distintos descuentos.
Los artículos deportivos también integran la canasta de reyes, y allí las cantidades vendidas subieron 7,2 por ciento impulsadas por la venta de pelotas de fútbol, raquetas de tenis y bolsos deportivos, principalmente, además de rodados de distinto tipo.