Son muchas propuestas que ofrecen los museos porteños durante el verano para aquellos que no saldrán a las playas o a las montañas para pasar las vacaciones.

La oferta cultural no se detiene en enero y febrero, y los museos o las salas de exposiciones continúan con las propuestas inauguradas ya bien avanzado 2011; aprovechar la ciudad para «viajarla» se vuelve un atractivo inimaginable.

En el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado sobre Av. Libertador,  donde recientemente se reinauguró el remodelado pabellón de exposiciones temporarias, se podrá admirar hasta el 19 de febrero la muestra «La tradición del arte. Italia en la colección del MNBA, 1860-1945», selección de obras comprendida entre dos momentos históricos: la unidad de Italia y el inicio de la posguerra. 

El Malba-Fundación Costantini por su parte, seguirá hasta el 5 de marzo con la muestra del franco venezolano Carlos Cruz-Diez, un estudioso del color.La misma ha recibido excelentes críticas  ya ha sido vista por 120.000 personas.

Para los chicos, el Malba ofrecerá talleres para fabricar barriletes (los jueves) y disfraces (los domingos), y para los adultos talleres de literatura.

También continuará la exhibición por los diez años de la institución y, hasta el 6 de febrero, Arte Latinoamericano 1910-2010, una nueva puesta de su colección permanente, a partir de las obras emblemáticas del patrimonio del museo y de un conjunto de piezas clave cedidas en comodato por el Museum of Fine Arts de Houston.

En el Centro Cultural Recoleta se mantendrán las exhibiciones en cartelera y en febrero se sumarán unas cuantas más, entre ellas (desde el 28 y hasta el 8 de abril) una exposición de Pablo Siquier, que abarcará desde sus primeras instalaciones a fines de los 80 y principios de los 90. La cartelera del Recoleta incluirá asimismo a ilustradores que se inspiraron en la obra de Roberto Arlt y muestras de Luciana Levington, el Grupo Síntesis, Adrián Paiva, Ramiro Sacco y Mónica Salvatori.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) es otra buena alternativa para quienes se quedan en enero y febrero en la ciudad.

En la Fundación Proa, en La Boca, hasta el 21 de febrero habrá oportunidad de ver la muestra «Dioses, ritos y oficios del México prehispánico», una magnífica colección de 150 piezas arqueológicas de diferentes culturas que habitaron el Golfo de México, y «Fuga versátil», intervenciones artísticas en el espacio contemporáneo. Y en febrero se pondrá en marcha un ciclo de cine en el auditorio, todos los sábados.

Por último,  la vieja cervecería Munich, sede de la Dirección General de Museos, invita «al placer del encuentro en una época de gloria y esplendor inolvidable». Habrá visitas guiadas, los fines de semana con música, y mientras los grandes pueden recorrer la colección de fotografías del lugar, los chicos pueden acompañarlos y sorprenderse con las imágenes de la gente que iba a bañarse vestida a la cercana playa del río, o participar de las actividades al aire libre programadas para ellos a partir del 15 de enero.

En las tardes calurosas, siempre es una excelente opción el Museo de Arte Español Enrique Larreta, con su espléndido jardín andaluz, en el corazón del barrio de Belgrano.

También para el público infantil, el Museo de los Niños Abasto es una muy buena opción. Desde el 14 de este mes, y hasta febrero, se presenta allí la décima edición de «Juego de artistas», una exposición interactiva de entrada libre y gratuita que reúne a más de treinta reconocidos artistas plásticos argentinos, entre ellos Adolfo Nigro, Ernesto Pesce, Milo Lockett, María Silvia Corcuera Terán y Pilar Vigil.

En el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, emplazado en un entorno lleno de verde, frente al puente del Rosedal de Palermo, hay una buena oferta de muestras temporarias, que incluyen a Leo Vinci, Pedro Roth, Mauricy Minkowski, José María Cao y otros. Y desde el 18 de febrero y hasta el 4 de marzo podrán apreciarse los trabajos realizados por los alumnos de los distintos talleres de arte que ofrece el museo, realizados durante 2011. El Sívori ofrecerá el ciclo para niños «Cuentos con magia» (los domingos, a las 16) y teatro de cámara, para adultos.

Para los tangueros, la Casa Carlos Gardel, en Jean Jaurés 735 (Abasto), donde el cantante vivió con su madre, agrega a sus exposiciones temporarias varias más: «Partituras. Carlos Gardel compositor» (hasta el 28 de febrero), «Tita Merello, La Morocha argentina» (hasta el 31 de enero) y la muestra de fileteado digital de Pablo Hoffman (hasta el 28 de febrero).

En el Centro Cultural Borges seguirá hasta febrero la muestra de Rómulo Macció y hasta el 11 de marzo la de fotografías de Bob Gruen, amigo de John Lennon y que retrató a las principales estrellas de rock del mundo.

Ya un clásico, el Museo de la Ciudad sumará, a sus exposiciones permanentes, ya de por sí fascinantes, una muestra temporaria sobre juguetes, hasta el 25 de febrero.

Con sus variadas ofertas, como un menú a la espera de sus comensales, la ciudad tiene en vacaciones mucho para ofrecer. Habrá que elegir… y disfrutar.