La Universidad de Buenos Aires realiza su exposición en el marco del Bicentenario. Suman casi 300 actividades interactivas llevadas a cabo por todas las facultades, hospitales, colegios e institutos de la UBA. Durante tres días, docentes, profesores y estudiantes brindarán información y charlas mediante actividades científicas.

Todas las facultades, hospitales, colegios e institutos de la Universidad de Buenos Aires BA desarrollarán casi 300 actividades interactivas durante tres días.

 

Del 30 de septiembre al 2 de octubre, ExpoUBA propondrá una variedad de espectáculos y actividades, destinadas a todos los públicos y en sintonía al rigor académico de la UBA y al espíritu creativo del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas y de las extensiones de cultura de cada facultad.

 

Lla UBA estará presente a través de sus máximos exponentes docentes, profesores y estudiantes que brindarán información, charlas e intercambios con el público presente mediante actividades científicas.

 

La propuesta general incluye 117 charlas sobre diversos temas de interés general, 27 charlas de orientación vocacional, 44 talleres para todas las edades, 20 espectáculos artísticos, 8 presentaciones de libros y 100 experimentos científicos entre cientos de actividades que día a día se desarrollan en la UBA.

 

Para acompañar los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo, la UBA organizará por primera vez ExpoUBA 2010 d en el Pabellón Ocre de la Rural ubicada en Santa Fe 4201.

 

En esta exposición, se desarrollarán diferentes propuestas de talleres culturales como fileteado porteño, coro, tango, moldería, maquillaje teatral, artesanías en cuero, folisocopios, fabricación de papel, joyería, tai-chi, serigrafía, fabricación de papel y otros.

 

Los hospitales de la UBA y las facultades del área de la salud, brindarán charlas informativas y preventivas sobre educación sexual, adicciones, desórdenes alimentarios, gripe A, dengue, tabaquismo, alimentación saludable, erótica en la vejez, enfermedades raras, pandemias y enfermedades cardiovasculares.

 

También se brindará información a la comunidad acerca de los temas de salud que más preocupan. El sábado el Auditorio 1 contará con la presencia del doctor Juan Carr y nos hablará sobre la “Lucha contra el Hambre” mientras que el cierre estará a cargo del doctor Juan Carlos Kustnezoff con su exposición sobre educación sexual: “lo que tendrías que saber y nunca te contaron”.


En sus 189 años de historia, la UBA acompañó activamente los distintos procesos y etapas por los que atravesó la vida política y social de la República.

 

De cara a 2021, año en que la UBA celebrará sus doscientos años de existencia, la universidad pública más importante de Argentina quiere mostrar y hacer partícipe a toda la sociedad de sus logros y aportes, que hoy no son sólo suyos, sino patrimonio de todos los argentinos.