Nunca había habido una huelga de los subtes tan larga. Buenos Aires llegó a los seis días con las seis líneas del subte y el Premetro paralizados. Los trabajadores de la asociación gremial, AGTSyP, volvieron a extender por otras nuevas 24 horas su medida de fuerza, ante la falta de una resolución sobre el traspaso de la red dela Nación ala Ciudad que permita realizar las paritarias. No sólo están parados los subtes; también quedaron paradas las negociaciones tras el fracaso de las audiencias judiciales del lunes y martes. Así las cosas, la juezaPatricia LópezVergara ayer se encerró en su despacho y se puso a redactar una nueva medida judicial –que se supone buscará ser más expeditiva–, que dará a conocer, anticipó, hoy a las ocho de la mañana.
“Como no hubo acuerdo, el tribunal no puede permanecer impávido”, explicó a Página/12. La jueza no quiso hablar sobre el conflicto que la tiene metida en los tribunales desde hace 72 horas, con una madeja que nadie sabe cómo se va a desenredar porque hay cinco actores con intereses contrapuestos. Está el macrismo, que no quiere hacerse cargo de los subtes a menos que el gobierno nacional ponga mil millones; el gobierno nacional, que plantea que a los subtes ya los traspasó y no va a intervenir en el conflicto; los metrodelegados que hacen el paro y dicen que lo van a mantener hasta tener las paritarias; la Unión Tranviarios Automotor, que no quiere el paro pero tampoco quiso dar su aval para un acuerdo para no regalarles un triunfo a sus competidores internos; y Metrovías, que asegura que tiene déficit y que su situación financiera empeoró desde que Macri aumentó el boleto a 2 pesos con cincuenta. De todas formas, la jueza parecía estar tomándose las dificultades con cierto humor. “Hasta ayer estaba buscando el concierto. Fracasó el concierto, ahora voy de pianista solista”, apuntó.
Las hipótesis se pueden hacer por descarte. La jueza anticipó que no avanzará contra el paro de los trabajadores, porque eso iría contra las normas del derecho laboral y de su propia conciencia. Por otra parte, no tiene jurisdicción sobre los actos del gobierno nacional, sino sólo sobre los del de la Ciudad.