En los cafés tradicionales de la ciudad, se presentarán una serie de conciertos, en los que actuarán más de sesenta grupos elegidos por un jurado de grandes artistas. Buenos Aires continúa sumando ofertas que la vuelven una ciudad única e inabarcable.

 

En 2012 surgieron unos 60 grupos  del Concurso de Intérpretes de Música organizado por la Comisión de Protección y Promoción de Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires (CBN). Un jurado integrado por Juan Carlos Cuacci, Sandra Mihanovich, Diego Rivarola, Carlos Martínez y Federico Mizrahi se encomendó a la tarea de seleccionar una propuesta abarcativa que priorizara los diferentes rasgos de la cultura popular y pudiera ser parte de la oferta cultural de Buenos Aires en 2013.

Cuando hoy a las 18, en el mítico Bar 36 Billares de Av. de Mayo, Hernán Genovese de inicio a su presentación, no solo comenzará a sonar su musical propuesta sino que estará inaugurando el ciclo de Música en los Bares Notables que se extenderá hasta el 15 de Abril.

Todos los shows serán con entrada gratuita y hasta completar la capacidad de la locación, lo que abre un abanico de atractivas posibilidades para conocer bares siempre pendientes, volver a visitaros y de paso deleitarse con la buena música.

Buenos Aires es un culto infinito a la cultura acompañada del café; y ahora el escenario se plantea perfecto.

Hernán Genovese, que se presentará con su show de tango hoy es autor y compositor, grabó y actuó con maestros de la talla de Leopoldo Federico, Raúl Garello, Atilio Stampone, Horacio Ferrer y Ernesto Baffa.

Unas horas más tarde, a las 21, en Tabac (Libertador 2300), cantará Belén MacKinlay. La cantante presentará Trébol blanco , su primer álbum solista dedicado enteramente a la música de raíz folklórica. A la joven cantante se suman Alejandro Kalinoski en piano, Guillermo Delgado en contrabajo y Carlos Rivero en percusión.

Mañana, a las 18, en el Café de García (Sanabria 3302), será el turno del dúo Rodríguez-Reinaudo. Ambos se presentarán con una serie de tangos con su sello distintivo y además adelantarán su nuevo material discográfico. El show es un recorrido por la música típica porteña a través de un repertorio que abarcará lo clásico, lo emblemático y lo rioplatense, sin excluir lo más actual.

Ese mismo día, a las 20, Horacio Gómez tomará la posta en el bar del hotel Castelar (Av. de Mayo 1148). En esta ocasión, el pianista y compositor mendocino presentará su segundo material discográfico, titulado Cinematographique , compuesto por la música popular urbana con tangos, milongas y canciones. La propuesta artística de Gómez es contemporánea, ya que su material está atravesado por novedosos recursos de la música electrónica.

Para más información sobre fechas, bares y artistas, consultar en Internet enagendacultural.buenosaires.gob.ar..