Luego de dos meses de llevar adelante una Radio Abierta frente a la puerta del IVC y de no obtener apertura del diálogo con representantes del gobierno porteño, las organizaciones nucleadas en el Movimiento por Vivienda Popular avanzaron en su plan de lucha y organizaron un acampe en espera de respuestas. Cumplidos ocho días de haberse instalado, con radios abiertas diarias y un corte de la Avenida 9 de julio, el Movimiento por Vivienda Popular sigue manteniendo su posición a la espera de la reunión con Omar Abboud, presidente del IVC.
Tras los sucesos de represión y muerte en el Parque Indoamericano, dinstintas agrupaciones, cooperativas, espacios asamblearios y movimientos comenzaron a organizarse en función de los reclamos que hoy están sosteniendo y que desembocaron en este acampe por tiempo indeterminado. Apenas comenzada esta medida, hubieron contactos por parte del gobierno porteño para tener una reunión que ellos mismos fueron “pateando” día tras día, hasta que el miércoles 11 de mayo, se concretó el corte de la Avenida 9 de julio a la altura de la calle Perón.
Cesar, miembro de Cooperativas Ley 341, una de las organizaciones que llevan adelante la protesta, dijo para ANRed que “el corte de la 9 de julio fue totalmente positivo, a los 15 minutos obtuvimos respuesta de funcionarios del IVC para tener una reunión para el día de hoy (jueves 12/05) a las 17.30”. Y agregó que “el gobierno de Mauricio Macri viene de dos años de cero diálogo con las organizaciones que llevan adelante los reclamos por viviendas populares, y de dos años de casi nula actividad concreta en este sentido”.
En consonancia con esta posición, Sergio, miembro del MTL Rebelde, también una de las varias organizaciones convocantes, agregó a ANRed que “la construcción de viviendas populares serviría para toda la sociedad, no sólo para un sector, ya que ayudaría a controlar la especulación en la valuación de las viviendas y alquileres que pagan sectores medios, medios bajos y estudiantes, generados por el negocio y explotación inmobiliario”. Además remarcó la necesidad de “instalar este problema habitacional en la agenda política, instalar nuestro reclamo como un hecho político que logre movilizar a distintos sectores”.
Momentos después de la cobertura del acampe por parte de ANRed, las organizaciones que llevan adelante el plan de lucha se reunirían en Carlos Pellegrini 211 con Omar Abboud para presentarle el siguiente pliego de reclamos: Basta de Desalojos, suspensión inmediata de los mismos. Planes de Vivienda Popular: Que los Gobiernos de la Nación y Ciudad Construyan, como prometieron al desalojar el Indoamericano en diciembre de 2010. Juicio y Castigo a los Asesinos de los Compañeros del Indoamericano. Desprocesamiento de Todos los Luchadores. Presupuesto para la Construcción de Viviendas. Urbanización de las Villas para todos sus habitantes, con control de los vecinos y sus organizaciones sociales y políticas SIN CLIENTELISMO político. Alquiler social, que no supere el 20% del Ingreso familiar, con garantía estatal. Aumento del Presupuesto para Vivienda Popular y ejecución total del mismo con control de vecinos y organizaciones sociales.
Por solución habitacional definitiva: Apertura de los programas de crédito blando como la ley 341 y ejecución real de todas sus etapas: compra terreno, inicio de obra, avances de obra escrituración. Que se otorguen los créditos individuales sin clientelismo político.
Por una ley de Emergencia Habitacional con programa y presupuesto real. Programa real de vivienda transitoria hasta la vivienda definitiva. No a la Venta de los terrenos del IVC, ni de tierras e inmuebles del estado. Que se destinen a los programas de vivienda social todos los inmuebles del IVC.
Impuesto a la vivienda ociosa.