Del 24 de enero al 28 de febrero se realizarán distintos homenajes a la música, la cultura y la gastronomía del continente americano
Todos los martes, de 19.30 a 24 hs. habrá espectáculos al aire libre en la calle Esmeralda (entre Corrientes y Lavalle). La entrada es libre y gratuita.
Programa
24-1. Uruguay y Argentina.
. Bandas de murga y candombe.
. Cantantes nacionales e internacionales.
. Bailarines de tango.
31-1. Homenaje a los 70 / 80s
. «De Mau Mau a New York City» DJ Pont Lezica.
. Música hasta la medianoche.
. Premio al mejor vestido en el concurso «Martes de gala» en el que hay que estar vestido de los 70s.
7-2. Brasil, México y Perú.
. Mariachis y bandas con gran trayectoria tocarán el carnaval carioca, los ritmos y destrezas de la danza capoeira y la música peruana.
. Baile toda la noche.
. Trajes típicos de cada región.
. Degustación de sus comidas.
. Artistas invitados: Anamá Ferreyra, Chino Amado, Estampa Peruana, Maricarmen Mari, la banda de mariachis “Hombres Lobo” y Roda de Samba.
. Bandas de swing, folk, góspel y jazz.
. Profesores de Line Dance + Swing.
. Comidas típicas: hamburguesas, barbecues ribs y papas fritas.
21-2- Centroamérica e Islas del Caribe.
. Salsa, bachata y merengue.
. Grandes voces de Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Jamaica y Colombia.
. Comidas típicas.
. Tambores, maracas y timbales.
28.2. América canta y baila.
. Despedida del festival con una fiesta que durará 12 hs.
. Homenaje a todas las culturas que contribuyeron a nuestra formación: Italia, España, Japón, Irlanda y China, entre otros.
. Música, bailes y gastronomía típica.