La Ciudad de Buenos Aires logró ubicarse en el segundo puesto en Sudamérica en un ranking sobre Calidad de Vida Internacional elaborado por la consultora global Mercer.
Para elaborar el listado, la firma evalúa las condiciones de vida según varios factores, entre ellos, la estabilidad política, el nivel de delincuencia y de cumplimiento de la ley, las regulaciones del tipo de cambio, los servicios bancarios, la disponibilidad de medios y censura y las restricciones a las libertades individuales.
También se examinan el nivel de los servicios médicos, las escuelas internacionales, los servicios públicos, el transporte y la oferta de entretenimiento (restaurantes, teatros, cines y deportes). Otros aspectos importantes son el acceso a los bienes de consumo, el confort de las viviendas y el clima.
La capital de la Argentina alcanzó el puesto 81 entre 223 ciudades de todo el mundo, la misma posición que ostentaba el año anterior. Pero si se tiene en cuenta sólo a las ciudades sudamericanas, se ubicó nada menos que en el segundo lugar entre las ciudades con mejor calidad de vida.
El estudio fue realizado a partir de datos recabados entre septiembre y noviembre pasados. Y el primer puesto fue para la vecina Montevideo (77 en el ranking global) y el podio se completó con Santiago de Chile (93) en el tercer lugar. Mientras que Manaos (125), en Brasil, fue identificada como un ejemplo de ciudad emergente de la región por su centro industrial y la creación de la zona franca. Se trata de un área con autonomía administrativa que le otorga una ventaja competitiva frente a otras ciudades de la región.