Defensa al Consumidor de la Ciudad brinda consejos para que el momento de elegir los regalos sea el mejor tanto para los chicos como para los grandes.

. Verificar todos los datos: del fabricante, las edades a las que está dirigido el juguete y los sellos de certificación de seguridad del mismo.

. Seguridad: los mejores productos tienen sellos de certificación de calidad. Si cuentan con las siglas CE y CS, significa que se ha cumplido la normativa vigente sobre la calidad de los materiales por parte del fabricante y del importador.

. Indicaciones: leer las que figuran en la etiqueta con respecto a la edad sugerida y a las formas de uso del juego.

. Instrucciones: muchos traen las instrucciones en otro idioma. Hay que tener en cuenta que si bien casi todos los dispositivos electrónicos pueden enchufarse sin problemas a nuestra red eléctrica, algunos necesitan adaptadores.

. Condiciones comerciales: pedir siempre la factura para poder acceder a los 6 meses de garantía legal que tienen todos los productos. Los comercios deben exhibir los precios y mantener esos valores para abonar en efectivo o en un pago con tarjeta de crédito.

. Cambios: los productos se pueden cambiar hasta 30 días después de la compra, sin restricciones de días y horario. También debe respetarse el valor que abonó el consumidor. Si llegara a existir una diferencia a favor del consumidor, el comercio debe emitir una nota de crédito para que el comprador pueda usar dentro de los 90 días de emitida.

 

Más información

El Gobierno de la Ciudad difunde derechos y consejos a través:

. Redes sociales: Facebook/BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor

. Línea gratuita: 147

. Oficinas de las Sedes Comunales de la Ciudad.