Más de un centenar de artistas en nueve espacios de la Ciudad de Buenos Aires y uno en Jujuy, se reúnen para recordar a Luis Alberto Spinetta, al mismo tiempo y a beneficio.

 

Este jueves 8 de agosto desde las 19, diez espacios culturales, nueve de la Ciudad de Buenos Aires y uno en Purmamarca en la provincia de Jujuy, se unen para realizar el festival “Mañana es mejor”, acompañados por la ONG “Conduciendo a Conciencia”. La entrada es una donación de artículos de librería para chicos.

Los artistas participarán de este homenaje integrado por la música, las artes plásticas y las artes escénicas, recorriendo los espacios culturales que dan lugar a la cultura emergente.

Debido a la gran repercusión y adhesión por parte del público, los artistas y la prensa en 2012, y a un año y medio de la partida física de “el Flaco”, se vuelve a realizar el festival masivo y solidario “Mañana es mejor”.

Luis Alberto Spinetta resulta una enorme presencia en todos los que hacen y difunden cultura y arte. La magnitud de su obra, su capacidad de creación y su mensaje han inspirado a realizar este homenaje masivo y multiartístico.

Además, “Conduciendo a conciencia” tendrá representantes en cada sede para contar sus objetivos y difundir su misión.

Esta ONG fue creada a partir de la pérdida de 9 adolescentes y su profesora del Colegio Ecos del Barrio de Villa Crespo de la Ciudad de Buenos Aires, el 8 de octubre de 2006, en lo que se conoce como “La Tragedia de Santa Fe”. El hecho fue provocado por la negligencia de un conductor alcoholizado, sumado a la falta de control en lo que hace a seguridad vial.

Spinetta apoyó la causa desde sus conciertos, presencia en medios de comunicación, encuentros solidarios y la utilización de la remera con la insignia “Todos fuimos, todos somos, todos podemos ser”, en la búsqueda de promover la toma de conciencia en lo que a seguridad vial se refiere.

Este año, el encuentro contará con la modalidad de “Conductor responsable”, de manera que aquellos que vayan a cualquiera de los espacios manejando podrán dejar sus llaves en un lugar seguro de cada lugar. A partir de ello tendrán a su disposición bebidas sin alcohol gratis durante todo el encuentro. Al salir harán su test de alcoholemia en los alcoholímetros que están ubicados en el ingreso a cada espacio desde hace un año. El objetivo de esta iniciativa es fomentar el manejo de automóviles responsable y también entender que no es necesario tomar alcohol para disfrutar de la noche y la música.

Para el público, la entrada será una donación de alguno de los siguientes materiales (nuevos): potes de pinturas acrílicas, potes de témperas, lápices negros, lápices de colores y hojas tipo canson. Todo lo recibido será donado a Casa de la Cultura de la Calle, una Asociación Civil sin fines de lucro que promueve la creatividad y el aprendizaje en sectores afectados por la desigualdad y la exclusión social. Lo donado será destinado a los talleres y festivales artísticos que Casa de la Cultura de la Calle desarrolla en forma gratuita para más de 500 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social.

Los espacios culturales donde se realizará el festival son

Sr. Duncan, de Rivadavia 3832;

CC Matienzo, de Matienzo 2424;

Casa del Árbol, de Fitz Roy 2483;

Casa Presa, de Valdenegro 2636;

San Nicolás SC, de San Nicolás 162;

El Emergente, de Gallo 333;

El Quetzal, de Guatemala 4516;

El Surco, de Boedo 830; y

Vuela el Pez, de Avenida Córdoba 4379,

todos de la Ciudad de Buenos Aires.

En Pumamarca, se realizará en el Hostal Don Tomás, de Belgrano 407