En la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Sarmiento 2037, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el ex presidente de Brasil Lula da Silva y el secretario General del SUTERH, Víctor Santa María compartieron la inauguración oficial de la nueva Casa de Altos Estudios.
Se hicieron presentes el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou; el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Abal Medina; el titular del SUTERH, Víctor Santa María; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zanini; el vicegobernador Gabriel Mariotto; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el rector de la UMET Ignacio Hernaiz y el secretario Académico Nicolás Trotta, y toda la Comisión Directiva del SUTERH.
UMET es la primera universidad en Latinoamérica promovida y organizada por un sindicato de los trabajadores.
Visiblemente emocionado, Víctor Santa María agradeció a todos los que hicieron posible que este sueño se convirtiera en realidad, haciendo especial mención de la comisión directiva del SUTERH y de Pepe Santa María, a quien señaló como el iniciador del camino que ha colocado a la organización gremial de los trabajadores de edificios a la vanguardia en materia de capacitación y educación.
También estuvieron presentes en el acto el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; la titular de Abuela de Mayo, Estela de Carlotto; presidente del Consejo de la UMET, Bernardo Kliksberg; en senador nacional Daniel Filmus; el secretario general de Presidencia, Oscar Parrilli; la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; los diputados nacionales Agustín Rossi y Carlos Kunkel; la senadora nacional María Laura Leguizamón; y los gremialistas Antonio Caló y Hugo Yasky, entre otros.
Cerró el acto la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que felicitó entusiastamente a Víctor Santa María, por el esfuerzo realizado por los trabajadores de edificios para llevar adelante su proyecto universitario. La primera mandataria señaló que «La inversión en educación superior en el año 2003 era apenas de 118 millones de pesos para la universidades, en el 2012 fue de más de 1500 millones de pesos, 1.174 % más de presupuesto».
“Esta universidad creada por los trabajadores para ellos mismos y sus hijos -resaltó- es un ejemplo de todo ese movimiento”.
«A la gente hay que darle el derecho de poder elegir la vida que quiera tener, no la que pueda tener», acentuó Cristina Fernández luego de enumerar los avances en materia educativa en Argentina en los últimos 10 años.
Por último, la primera mandataria, instó a los trabajadores a profundizar el camino: «Esta no es solo una universidad, esto es una conquista social para todos los trabajadores. Y las conquistas sociales se defienden.»,