El Tribunal rebajó hoy la pena del empresario, y consideró culpables del delito de «incendio culposo seguido de muerte» a todos los integrantes de la banda. Además ordenó liberar la calle donde funcionaba el local, en el que en diciembre de 2004 murieron 194 jóvenes.Omar Chabán había sido condenado a 20 años de prisión, pero Casación recalificó el delito como «incendio culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho activo», la sumatoria de ambos delitos prevé un máximo de once años de prisión, es decir una sentencia menor.
Lo novedoso del fallo es que todos resultaron condenados: en ese sentido, los jueces Eduardo Riggi, Liliana Catucci y Angela Ledesma revocaron las absoluciones de todos los integrantes de Callejeros, del comisario Miguel Belay y del ex director adjunto de Fiscalización y Control del Gobierno porteño Gustavo Torres.
Por ello, el fallo resultó desfavorable para los integrantes del ya disuelto grupo Callejeros: Patricio Santos Fontanet, Christian Torrejón, Eduardo Vázquez -detenido por otra causa relacionada con la muerte de su pareja-, Elio Delgado, Juan Alberto Carbone, Maximiliano Djerfy y el escenógrafo Daniel Cardell.
A su vez, el Tribunal rebajó la calificación para el ex subcomisario Miguel Díaz, quien había sido condenado a 18 años de prisión, al igual que para el ex manager de Callejeros Diego Argañaraz: a ambos les fijó el delito de incendio culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho, pasivo y activo, respectivamente.
Por otra parte los jueces agravaron la situación del ex mano derecha de Chabán, Raúl Villarreal, a quien se le atribuyó «incendio culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho activo», con una expectativa de pena que alcanza los once años de cárcel cuando había sido condenado a solo un año de prisión en suspenso.
También el fallo les fue desfavorable a las ex funcionarias del Gobierno porteño Fabiana Fiszbin y Ana María Fernández, quienes antes tenían cada una condena de dos años de prisión por «incumplimiento de los deberes de funcionario público». Ahora, se las imputó «omisión» de deberes de funcionario público por «incendio culposo seguido de muerte», con lo cual se les agravó su situación.
No obstante, todas las penas serán fijadas por el Tribunal Oral Criminal N° 24 (TOC24), el que hizo el juicio, al que ahora Casación devolverá el voluminoso expediente, al que se le suma el fallo de 700 hojas que se dio a conocer este mediodía.
Ninguno de los 15 imputados irá preso inmediatamente, puesto que una vez fijada las penas por el TOC24 las defensas volverán a apelar, dilatando así la posibilidad de que se haga efectiva la condena.
La lectura de la sentencia estuvo dominada por la angustia y bronca de los familiares, y por la ausencia de los 15 imputados:
Chabán tenía pensado ir pero a último momento sus abogados lo convencieron de no hacerlo, y ni los ex Callejeros ni el letrado que los asiste, Martín Gutiérrez, concurrieron, ante la posibilidad de disturbios.
Tras casi seis años del episodio, aún la investigación no pudo determinar quienes fueron los que arrojaron la bengala de tres tiros contra el techo de Cromañón donde tomó contacto con la media sombra y los paneles ignífugos cuyo componentes químicos volvieron mortal el aire para las personas atrapadas en el local.