Los mosquitos presentes en la ciudad son del género Aedes. Los mismos pueden transmitir enfermedades virales como Dengue, la Fiebre Chikungunya, la Enfermedad por Virus Zika y la Fiebre Amarilla.

Durante el 2016 hubo 7.419 casos en la ciudad, incluyendo a los confirmados y a los probables. Los casos fueron autóctonos e importados, en residentes y no residentes.

Para evitarlo, es importante seguir los consejos de los especialistas:

. Eliminar todos los criaderos de mosquitos. Es decir, todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

. Eliminar recipientes que no se usen como: latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados.

. Dar vuelta los recipientes que acumulan agua, tales como baldes, palanganas, tambores.

. Colocar mosquiteros en ventanas y puertas de las viviendas.

. Usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.

. Usar mangas largas y pantalones largos cuando se desarrollen actividades al aire libre.

. Utilizar espirales o tabletas repelentes en los domicilios.