El nuevo informe del Observatorio de la Ciudad, da cuenta de una baja del 15% en promedio para todas las categoría de turismo en la Ciudad.

Del total de arribos producidos a la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2013, según el informe del Observatorio de la Ciudad, un 90, 9 por ciento ingresó al país vía aérea -registrando arribos por Aeroparque o por Ezeiza- mientras que el 9,1 por ciento restante lo hizo por el Puerto.

Del total de ingresos, Brasil continúa posicionado en primer lugar de turismo extranjero, siendo que 127.503 viajeros que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires provenían del país limítrofe -representando un 25 por ciento del total de arribos-. A su vez, Europa se ubica en segundo lugar con 125.052 ingresos (24,5 por ciento), seguido por el resto de América (106.113 turistas, 20,8 por ciento), luego se ubican Estados Unidos y Canadá(71.184, 14 por ciento del total), luego aparece Chile  con 42.651 turistas (8,4 por ciento) y por último se ubica el resto del mundo con 37.188 llegadas a la Ciudad (7,3 por ciento).
Respecto del mismo período registrado del año 2012, la caída promedio de turistas internacionales que ingresaron por Ezeiza y Aeroparque para visitar la Ciudad, fue de 16, 8 por ciento, siendo que la mayor disminución de arribos se registró entre los provenientes de Brasil (32,9 por ciento), seguida por Europa (14,9 por ciento).
En cuanto a los motivos que generan el viaje a la Ciudad y según arrojó el informe del Observatorio, la primera motivación fueron las vacaciones y el ocio (62 por ciento), en segundo lugar se ubicó la visita de familiares y amigos que viven en la ciudad y por último se encuentran los viajes de negocios -18 y 15 por ciento respectivamente-.
Del total de arribos, se desprende del estudio que el 41, 2 por ciento se hospedó enhoteles de 4 y 5 estrellas, el 18 por ciento lo hizo en hoteles de 1 y 3 estrellas y el 22,1 por ciento en casa de familias y amigos. Esta tendencia que privilegia el hospedaje en hotelería de mayor cantidad de estrellas también se observó en el estudio realizado sobre el mes de mayo en la Ciudad de Córdoba capital.
A los largo del primer trimestre de 2013, los turistas extranjeros realizaron un gastopromedio total de 442 millones de dólares. De esa cifra, Brasil aportó el 26,1 por ciento mientras que el resto de América participó con el 22,2 por ciento. En cuanto al gasto total por motivo de viaje, los turistas que arriban por ocio representaron el 61,4 por ciento del total de gastos y el turismo de negocios por su parte, representó el 20, 5 por ciento.
Cabe destacar que en el período analizado el gasto total de los turistas extranjeros registró una variación interanual negativa del 21,1 por ciento y la mayor disminución fue motivada por el gasto de los turistas brasileños, lo que marca una merma del gasto equivalente al 37 por ciento. Asimismo, el gasto diario de menor promedio corresponde a los turistas europeos con un total de 63, 2 dólares por día.
El registro emitido por el ente de la ciudad arrojó que el pernocte total durante el primer trimestre fue de 4.487.960 y el mercado con mayor cantidad de pernoctaciones fue el europeo con el 30, 8 por ciento del total. Brasil ocupa el segundo lugar con el 17 por ciento, seguido por Estados Unidos y Canadá con el 12 por ciento.