Tras una iniciativa del diputado Adrián Camps, la Legislatura aprobó esta medida que logrará mayor independencia de movilidad para ciegos.
La Legislatura aprobó por unanimidad el proyecto de Ley del diputado porteño Adrián Camps, del Movimiento Proyecto Sur, para que todas las paradas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires, aunque la línea transite también por el conurbano, cuenten con un cartel en el sistema Braille de lectoescritura para personas ciegas que informe el número de línea correspondiente. Esta iniciativa surgió de la asesora del legislador, Andrea Grassia, quien pertenece a la Biblioteca Argentina para Ciegos.
En este sentido, Camps señaló que «los carteles pueden ser confeccionados por la misma Biblioteca (para ciegos), ya que cuentan con la tecnología necesaria para hacerlos en metal y, además, con la posibilidad de ser realizados a muy bajo coste». «La producción actual de material en el sistema Braille permite perfectamente realizar todo tipo de indicaciones y señales que permitan a las personas ciegas poder desenvolverse de manera mucho más independiente en la vida cotidiana y no depender exclusivamente de la ayuda de otros transeúntes», continuó.
Actualmente, existen señalizaciones en sistema Braille para identificar las botoneras de ascensores, las estaciones de subterráneos, menús de restaurantes, facturas de servicios públicos, entre otros usos. «Sumar los carteles en las paradas de los colectivos será un paso fundamental para alcanzar la plena igualdad de oportunidades a la que tienen derecho todos los ciudadanos. Con esta medida, la Ciudad se coloca entre las principales ciudades del mundo en materia de accesibilidad para personas ciegas», finalizó Camps