El Viceministro de Economía tildó la iniciativa porteña de “política irresponsable” y planteó la posibilidad de que dispare una “burbuja inmobiliaria”.
Durante su presentación ayer en Casa de Gobierno, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, criticó el plan de créditos hipotecarios lanzado por por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. El funcionario tildó la iniciativa porteña de “política irresponsable” y planteó la posibilidad de que dispare una “burbuja inmobiliaria”.
De acuerdo con Kicillof, si “uno da tasa barata, pero no consigue que la tasa de crecimiento de las viviendas acompañe, corre riesgo de generar una burbuja especulativa”.
Para el funcionario, la principal diferencia entre ambas iniciativas es que el plan que lanzó ayer el Gobierno nacional busca impulsar la construcción de viviendas nuevas.
“Una cosa es dar un crédito hipotecario para comprar viviendas, donde se corre el peligro de crear una burbuja inmobiliaria si no se focaliza en la construcción de nuevas viviendas”, sostuvo el viceministro.
Y afirmó que “el problema es que dan más plata a gente que ya tiene vivienda, lo cual tiende a inflar los precios” de las propiedades.
Apenas minutos después de escuchar las críticas, el jefe de Gabinete de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, respondió con ironía: “Qué bueno que la Presidenta tomó nuestra idea y lanzó este plan para llevar a todo el país lo que nosotros propusimos hace una semana para la Ciudad de Buenos Aires”.
El funcionario porteño remarcó que “el plan que lanzó Macri tuvo un auge enorme en los primeros días y una altísima receptividad en la gente. Son créditos muy accesiblespensados especialmente para la gente que más necesita acceder a su primera vivienda”, con lo que intentó refutar a Kicillof.
Rodríguez Larreta también hizo referencia a las críticas hacia la Ciudad de Buenos Aires que lanzó el funcionario nacional. “Con sus dichos demostró que no conoce la realidad de la Ciudad. Habla de burbujas inmobiliarias y otras inexactitudes cuando en realidad hay un alto nivel de construcción de viviendas y un enorme potencial de mayor constructividad. La oferta es grande y dinámica”, afirmó.