La Auditoría General de la Ciudad abre, en el Instituto Huergo, un nuevo ciclo de talleres para niveles primario y secundario. La apertura estuvo a cargo de su titutlar Sandra Bergenfeld.

Se inauguró en el Instituto Huergo de la Ciudad, el nuevo ciclo de talleres para los niveles primario y secundario que brinda la Auditoría General de la Ciudad desde 2006, cuando se firmó un convenio programático con el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. En 2009 fueron incluidos también los colegios privados. El acto de apertura 2010 estuvo encabezado por la presidenta del organismo de control, Sandra Bergenfeld.

Los talleres tienen como finalidad brindar a los alumnos la información y las experiencias necesarias para que puedan intervenir progresivamente en los asuntos públicos y ejercer diferentes maneras de participación en una sociedad democrática. También se relacionan con aspectos específicos como la promoción del pensamiento crítico, la solidaridad social y el juicio moral autónomo de los alumnos, incrementando su capacidad para conocer y cambiar el mundo influyendo en él.

“Es valioso resaltar dos decisiones que sostienen las propuestas de este currículum para la construcción de la ciudadanía. Por un lado, se considera que los saberes ligados a la ciudadanía pueden y deben trabajarse desde el momento mismo de la inclusión de los chicos en la escuela como escenario de lo público. Por otro lado, se considera que la formación de la ciudadanía como práctica es especialmente influida por el tipo de prácticas que se desarrollen en las escuelas”, sostuvo Bergenfeld.

“La propuesta de los talleres consiste en seleccionar temas de actualidad, casos concretos, problemas de la comunidad cercana, de la ciudad de Buenos Aires o de la sociedad en general, que permitan abordar la perspectiva seleccionada”.

En la actividad se favorecerán las metodologías que prioricen la discusión, el abordaje de conflictos éticos y la construcción colectiva o personal de alternativas de acción. La participación del docente tenderá a que las conclusiones surjan de la reflexión crítica e interactiva de los participantes.