Se debe a que los trabajadores del Ceamse realizan una protestan luego de que la Provincia firmara el Nuevo Programa de Tratamientos de Residuos que pone fin a los rellenos sanitarios. Por su parte, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, pero los gremialistas aseguraron que continuarán con la protesta. Como resultado hay catorce millones de personas afectadas por los desechos que se encuentran tirados en la calle.

En el primer día de clases, la Ciudad de Buenos Aires amaneció cubierta de basura por un conflicto gremial de trabajadores del Ceamse. Esta medida de fuerza se da luego de que la Provincia firme el Nuevo Programa de Tratamientos de Residuos, que pone fin a los rellenos sanitarios.

En tanto, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, pero según informaron fuentes gremiales no van a acatar la medida y la protesta continuará.

Asimismo ayer, el gobierno porteño solicitó a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires que no saquen los residuos a la calle para que no se acumulen ya que la medida de fuerza se llevaría a cabo a partir de las cero horas de hoy. Sin embargo, muchos consorcios de departamentos no hicieron caso a la advertencia.

Por su parte, el ministro porteño Diego Santili anunció que en medio del paro de actividades del Ceamse quedaron «14 millones de personas rehenes y en riesgo sanitario por la basura»

Frente a esta situación el funcionario describió indignado: «Hay basura en las calles que empieza a fermentar por el calor, es una locura y una irresponsabilidad lo que están haciendo los gremios».