Es una propuesta imperdible para los amantes de la lectura.

Nuevamente, la ciudad vivirá hoy, a partir de las 19, la noche de las librerías. En esta oportunidad contará con más de 70 actividades gratuitas distribuidas en 50 locales, dispuestos en varios barrios de la ciudad.

La noche incluirá múltiples propuestas culturales en librerías, bares, salas de teatro y en la vía pública, desde talleres y encuentros con escritores hasta conciertos, recitales y lectura de libros.

Se estima superar la edición 2009, en un gran número

La inauguración oficial será a las 19 en el Teatro General San Martín, tras lo cual se cerrará el tránsito vehicular en la avenida Corrientes, entre Talcahuano y Callao. Más de 100 personalidades de la cultura, el arte y el espectáculo participarán en diversas actividades a lo largo de la tradicional avenida porteña, aunque habrá también ofertas en otros circuitos urbanos, como San Telmo, Flores, Palermo y Almagro.

El programa principal incluye charlas con escritores como Guillermo Martínez, Pablo De Santis, Claudia Piñeiro y la actividad coordinada por Silvia Hopenhayn, «Bolillero de palabras: definiciones espontáneas», que contará con la participación de Hugo Caligaris y Germán García, entre otros.

En tanto, el tradicional café La Opera (en la esquina de Corrientes y Callao, a las 20.30) será un polo tecnológico que ofrecerá al público la oportunidad de conocer y experimentar la novedosa opción del eBook , que este año será una de las estrellas de la noche.

Bajalibros.com, portal pionero en la región para la descarga de eBooks en español, convocó a Bernardo Stamateas, Juan Carlos Kusnetzoff y otros autores para compartir sus libros electrónicos con el público.

Habrá también un recital ilustrado de Liniers, con música de Kevin Johansen, espacios para los fanáticos del cómic en la avenida Corrientes y en la calle Bulnes, y el cierre de la fiesta, a la medianoche, estará a cargo de Pedro Aznar, que presentará un show preparado especialmente.

La Noche de las Librerías oficiará, así de antesala a 2011, año para el que Buenos Aires fue designada capital mundial del libro por la Unesco..

La agenda de la ciudad,  desarrolla eventos culturales de concepto integral , que vienen sumando cada vez mayor convocatoria; reafirmando a Buenos Aires como un eje clave de difusión cultural.