Tras las inundaciones que afectaron a cientos de vecinos y comerciantes de los barrios porteños de Belgrano y Núñez, el jefe de Gabinete porteño aclaró que las obras “llevarán cuatro años” y que “no se puede hacer más rápido”.
El jefe de Gabinete del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que las inundaciones que afectaron los barrios de Belgrano y Núñez, fue porque el crédito internacional necesario para realizar las obras, no fueron aprobados por el Banco Central.
Sostuvo que “hace meses” que están “lidiando” con el tema e informó que los comerciantes que sufrieron perjuicios por las lluvias deben «presentar el trámite correspondiente” a través del Centro de gestión y Participación (CGP). “Nosotros lo hacemos verificar y lo pagamos», indicó.

De todos modos, se refirió que el Gobierno de Mauricio Macri fue “clarísimos” cuando presentaron el plan de obras al gobierno: “Dijimos que las obras iban a llevar cuatro años. Es lo que se tarda, no se puede hacer más rápido. Con mucha sinceridad, Mauricio y yo también, dijimos que mientras tanto la Ciudad se iba a seguir inundando. No hay soluciones mágicas. Acá hay que hacer las obras».

“Se están haciendo las obras del Maldonado. Es impresionante el túnel que se está haciendo, es la primera vez que se utiliza tecnología en la Ciudad. Pero las obras no se terminaron. El otro día también se inundó Pacífico. Esa es la obra más importante, es la zona que más se inunda», expresó Rodríguez Larreta.

Respecto de «la zona de Belgrano, es otra obra que hay que encarar, de las cuencas de los arroyos Vega y Medrano. La aprobó la Legislatura, licitamos la obra, conseguimos un crédito bastante beneficioso de Brasil y hace un año que estamos gestionando en el Banco Central la aprobación para tomar el crédito».

«Ya dimos todos los pasos. Necesitamos que el Banco Central la apruebe, hace meses que estamos lidiando con eso», prosiguió.
Consultado sobre las quejas de algunos comerciantes, que afirman que no cobraron todavía indemnizaciones correspondientes a fuertes tormentas del 2010, el jefe de Gabinete respondió: «El año pasado recibimos más de ocho mil pedidos, diez veces más de lo que se recibía habitualmente», afirmó.

«Ya mandamos a pagar 4.500, y hay más de dos mil casos que fueron rechazados porque eran pedidos que no correspondían: gente que lo pedía dos veces, otros que vivían en la Provincia. Hay que ser muy cuidadosos, verificar uno por uno. No podemos, así nomás, distribuir los fondos públicos. Si hay algún caso particular en el que hay alguna duda, que nos lo alcancen», señaló.