Desde el gobierno de la ciudad, se están generando medidas tendientes a encontrar un punto de congestión mas alejado para el tránsito de la ciudad.

En contra carril de Santa Fe, llegará a Plaza San Martín a fines de enero próximo; cambiarán el sentido de circulación de Arenales, entre Billinghurst y Suipacha

Los trabajos para extender el contracarril de la avenida Santa Fe hasta Plaza San Martín, en Retiro, ya están en marcha. La obra, que estará finalizada a fines de enero próximo, cambiará de sentido varias cuadras de Arenales, tres de Suipacha y dejará libre de circulación de colectivos a Marcelo T. de Alvear, entre otras arterias.

La fisonomía de la avenida comienza a cambiar

Esta es la segunda fase de la obra, incluida en el Plan de Movilidad Sostenible, que convertirá a la avenida Santa Fe en una vía con dos carriles de circulación hacia el Norte (desde San Martín a Plaza Italia) y tres carriles hacia el centro. Cabe recordar que desde abril pasado, Santa Fe es doble mano entre Plaza Italia y Anchorena.

Los nuevos trabajos se realizarán en tres etapas. La primera, que se instrumentará la primera quincena de enero, será el cambio de sentido de Arenales. En segundo término se extenderá el contracarril hasta Cerrito. Y la tercera fase será la que hará llegar la doble mano hasta Plaza San Martín.

«Arenales correrá hacia el Sur entre Billinghurst y Suipacha. Servirá como un aliviador de Santa Fe, cumpliendo la misma función que Güemes en la primera etapa de la obra, que hoy corre hacia el Norte», explicó el director de Tránsito porteño, Guillermo Krantzer.

También cambiará el sentido de circulación de Suipacha entre Juncal y la Avenida Del Libertador. Mantendrá la dirección que tiene hoy entre Arenales y Santa Fe para permitir que las líneas 152 y 150 puedan utilizar la arteria para tomar Santa Fe.

«La extensión de la doble mano incluye un cambio en los recorridos de varias líneas de colectivos. Actualmente existen nueve líneas que circulan por Juncal, Arenales y Marcelo T de Alvear y una décima, por Esmeralda. Esto representa una cantidad similar a la que circula por Córdoba, es decir unos 120.000 usuarios de transporte público», agregó Krantzer.

ESTACIONAMIENTO

Respecto del estacionamiento, estará prohibido durante las 24 horas en el contracarril. Mientras que en la mano que va hacia el centro estará vedado los días hábiles, de 7 a 21. Por las calles aledañas no pasarán más colectivos, pero sí se sumarán espacios para la carga y descarga. Según el plan oficial se pintarán 85 cajones azules para estacionamiento de camiones.

«Con esta obra creemos que se concretará realmente el ahorro de tiempo para los usuarios de transporte público. No puede ser que por todas las calles de Buenos Aires circulen colectivos», opinó el subsecretario de Transporte y Tránsito, Guillermo Dietrich.

«Con la primera etapa de la obra en general están muy conformes los vecinos de las calles aledañas. Entre los vecinos de Santa Fe hay algunos más conformes que otros», reconoció el funcionario que adelantó que para mitad del año próximo enviará el proyecto a la Legislatura para transformar definitivamente la avenida en doble mano. Como se recordará, los contracarriles de Santa Fe comenzaron como una prueba piloto por 90 días, que pueden prorrogarse por otros 90, pero que sólo una ley puede imponer la permanencia del cambio.

Irene Giorgi vive sobre Malabia y está muy contenta con el cambio: «Me vino muy bien. Viajo más rápido. Se nota mucho el ahorro de tiempo».

Vilma Castabel no opina lo mismo. Reside del otro lado de la avenida Las Heras. «Este cambio fue pésimo. Es muy complicado porque tengo que caminar mucho más para llegar a mi casa. Y para cruzar en Serrano y Güemes hay que hacer un curso».

Esta obra también complementará la peatonalización de Suipacha-Tacuarí entre Avenida de Mayo y Santa Fe. Cuando esté completo el contracarril, Santa Fe sumará colectivos también en Cerrito, en Callao, en Libertad, Anchorena y Pueyrredón. El costo de esta etapa ronda los 3 millones de pesos.