Tres habitantes de la villa 31 de la zona porteña de Retiro fueron detenidos y al menos 12 resultaron heridos con balas de goma, durante un violento desalojo efectuado por la Policía Metropolitana a una avenida que ocupaban en reclamo de que se amplíe un subsidio habitacional.
Los habitantes de la villa 31 reclamaban que se amplíe a 250 familias el subsidio que el gobierno de la ciudad entregaba a 138 en el 2011, en un acuerdo al que arribó junto ala Defensoría Generalporteña.
El reclamo derivó en un enfrentamiento entre personal de la Policía Metropolitanay habitantes del lugar, quienes se encontraban reunidos en asamblea al costado de la autopista.
El gerente del Instituto dela Viviendade la ciudad, Alejo Maxit, se acercó a dialogar con ellos y los vecinos abandonaron el corte de la avenida pero cuando quisieron retomarlo al recibir una respuesta negativa, fueron desalojados en forma violenta.
Los efectivos policiales dispararon balas de goma a los manifestantes quienes se refugiaron en el interior de la villa, desde donde arrojaban piedras y bombas de estruendo. La Policía Metropolitana informó que durante los incidentes cuatro efectivos resultaron heridos.
La calma volvió con la llegada de la defensora en lo contencioso administrativo número tres de la ciudad, Lorena Castro Feijoo, quien comenzó a dialogar con los vecinos, ya que esa entidad fue la que había suscripto el convenio en el año 2010 por el cual el gobierno porteño se comprometía a entregar subsidios para viviendas a 96 familias de la villa. Ese convenio se actualizó el año pasado y se amplió el número a 138 familias, pero los vecinos reclamaban una nueva actualización debido al incremento de la población del asentamiento.
Castro Feijoo, acordó con los vecinos que levanten la protesta y que el conflicto habitacional se iba a judicializar al presentarse mañana un recurso de amparo ante la jueza Elena Liberatori.
La mayoría de estas familias alquilaron piezas en el barrio YPF, uno de los siete que conforman la Villa31.
A principio de este año este grupo de vecinos comenzó a gestionar la extensión del subsidio, al que se sumaron otras 138 familias.
Según los habitantes del barrio el Gobierno porteño se comprometió a pagar el subsidio a todos los que conformaban la lista que ellos entregaron, pero al correr los días hubo personas que no cobraron, por lo que decidieron volver a ocupar el predio de la ex Villa Nylon.